¡Alerta Corazón! Muerte Súbita: 40.000 Argentinos en Riesgo ¡Actúa!
Muerte Súbita: Una Amenaza Silenciosa en Argentina
Cada año, la muerte súbita siega la vida de aproximadamente 40.000 personas en Argentina, una cifra alarmante que exige atención y medidas preventivas urgentes. La Semana de la Lucha contra la Muerte Súbita, que se conmemora del 21 al 27 de agosto, busca concientizar sobre esta problemática y promover el aprendizaje de técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP).
La muerte súbita se define como un fallecimiento inesperado de origen cardíaco que ocurre dentro de la primera hora desde el inicio de los síntomas. Si bien puede afectar a personas con enfermedades cardíacas preexistentes, también puede sorprender a individuos aparentemente sanos.
¿A quiénes afecta la muerte súbita?
El Dr. Alan Sigal, del ICBA Instituto Cardiovascular, explica que la muerte súbita está frecuentemente relacionada con arritmias graves, como la fibrilación ventricular, y a menudo ocurre en el contexto de enfermedades de las arterias coronarias. También puede estar asociada a cardiopatías congénitas y arritmias de origen genético.
La Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC, destaca que más del 50% de los casos de muerte súbita en Argentina ocurren fuera del ámbito hospitalario, lo que subraya la importancia de una respuesta comunitaria rápida y efectiva.
La importancia de la prevención y la respuesta rápida
La detección temprana y la cadena de vida son pilares fundamentales para prevenir la muerte súbita. Es crucial conocer los síntomas y saber cómo actuar ante una emergencia. Cada minuto cuenta, ya que la falta de oxígeno al cerebro puede causar daño irreversible en pocos minutos.
Aprender RCP puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Las maniobras de reanimación cardiopulmonar ayudan a mantener el flujo sanguíneo y el oxígeno al cerebro hasta que llegue la ayuda médica. La Dra. María Alejandra Angrisani del Hospital Británico enfatiza la importancia de capacitar a la población en RCP y en el uso de desfibriladores externos automáticos (DEA).
- Conoce los factores de riesgo cardiovascular.
- Realiza chequeos médicos regulares.
- Aprende RCP y el uso de DEA.
- Difunde la información sobre la muerte súbita.
La concientización, la prevención y la respuesta rápida son clave para combatir la muerte súbita y salvar vidas en Argentina.