Atentado a CFK: ¿Libre el Jefe de los Copitos? ¡Giro Inesperado!

Atentado a CFK: ¿Libre el Jefe de los Copitos? ¡Giro Inesperado! - Imagen ilustrativa del artículo Atentado a CFK: ¿Libre el Jefe de los Copitos? ¡Giro Inesperado!

El juicio por el intento de magnicidio contra Cristina Fernández de Kirchner ha dado un giro inesperado. Nicolás Gabriel Carrizo, señalado como el líder del grupo conocido como "Los Copitos", fue liberado tras casi tres años de prisión preventiva. Esta decisión se produce después de que tanto la fiscalía como la querella retiraran los cargos en su contra, al no encontrar pruebas suficientes que demostraran su participación en el atentado.

¿Por qué liberaron a Carrizo?

La fiscal Gabriela Baigún, a cargo de la acusación, admitió durante los alegatos finales que no se pudo acreditar que Carrizo tuviera un arma de fuego a su disposición, ni que estuviera al tanto del plan para atentar contra la ex mandataria. Esta falta de evidencia concreta llevó a la fiscalía a desistir de la acusación.

La querella, representada por los abogados José Manuel Ubeira y Marcos Aldazábal, también adoptó una postura similar. Esta decisión, según fuentes cercanas, forma parte de una estrategia para desvincular el atentado del grupo "Los Copitos" y apuntar a una supuesta conspiración con motivaciones políticas más profundas. Cristina Fernández de Kirchner habría manifestado su acuerdo con esta estrategia.

¿Qué pasará con Sabag Montiel y Uliarte?

La situación de Fernando Sabag Montiel, el autor material del atentado, y Brenda Uliarte, su pareja, es diferente. La fiscalía solicitó una condena de 19 años de prisión para Sabag Montiel y 14 años y dos meses para Uliarte, acusados de "tentativa de homicidio con alevosía". Se espera que el veredicto final se conozca en las próximas semanas.

Cabe recordar que, en el contexto de la causa Vialidad, que culminó con la condena de Cristina Fernández de Kirchner, se han levantado severas críticas por parte de juristas, sectores políticos y organismos de derechos humanos. Se advierte sobre presuntas irregularidades en el proceso judicial que comprometen garantías constitucionales básicas. Es clave abordar el tema con rigor, pluralidad de voces y responsabilidad editorial.

  • Falta de imparcialidad judicial (vínculos entre jueces y actores opositores).
  • Acusaciones de lawfare (persecución judicial y mediática).
  • Ausencia de pruebas directas contra Cristina Fernández.
  • Desigualdad en el tratamiento de la prueba.
  • Exposición mediática parcial y anticipada del caso.

La liberación de Carrizo abre interrogantes sobre el futuro de la investigación y la búsqueda de posibles autores intelectuales del atentado. El caso sigue generando controversia y debate en la sociedad argentina.

Compartir artículo