¡Cuidado! Tu Curso Online Podría Ser Ilegal: Lo Que Debes Saber

¡Cuidado! Tu Curso Online Podría Ser Ilegal: Lo Que Debes Saber - Imagen ilustrativa del artículo ¡Cuidado! Tu Curso Online Podría Ser Ilegal: Lo Que Debes Saber

¿Tu Curso Online Requiere Permiso? El Tribunal Supremo Alemán Habla

Una reciente decisión del Bundesgerichtshof (Tribunal Supremo Federal Alemán) ha sacudido el mundo de los cursos y coachings online. La sentencia establece que muchos programas de coaching y mentoring digital requieren una autorización oficial según la Ley de Protección de la Enseñanza a Distancia (FernUSG).

Esta ley, que regula la educación a distancia, ahora se aplica a una gama más amplia de servicios online, impactando tanto a proveedores como a participantes. La decisión surge a raíz de un caso particular donde un participante de un programa de mentoring empresarial de varios meses, con un costo de 47.600 euros, solicitó la devolución del dinero tras abandonar el curso.

¿Qué Implica Esta Decisión?

El tribunal dictaminó que la simple posibilidad de realizar preguntas en reuniones online o foros se considera una forma de control del aprendizaje. Esto significa que muchos cursos que antes no estaban regulados ahora podrían requerir una licencia para operar legalmente.

Si un curso online no cumple con los requisitos de la FernUSG, los contratos podrían ser considerados nulos, permitiendo a los participantes exigir la devolución del dinero pagado. Esto representa un riesgo financiero significativo para los proveedores de cursos online.

¿A Quién Afecta?

La decisión afecta principalmente a:

  • Proveedores de cursos de coaching y mentoring online.
  • Plataformas que alojan este tipo de cursos.
  • Participantes que invierten en programas de formación online.

¿Qué Debes Hacer?

Si eres proveedor de cursos online, es crucial que evalúes si tu programa requiere una licencia según la FernUSG. Si eres participante, verifica si el curso que estás tomando cumple con las regulaciones para proteger tu inversión. Informarte es clave para evitar problemas legales y financieros.

Esta sentencia marca un antes y un después en la regulación de la formación online, exigiendo mayor transparencia y cumplimiento normativo en un sector en constante crecimiento.

Compartir artículo