¡Escándalo en OSPRERA! Millonarios pagos bajo investigación judicial
Corrupción en OSPRERA: La Justicia investiga pagos millonarios
La obra social de los peones rurales, OSPRERA, se encuentra en el ojo de la tormenta. Una investigación judicial ha destapado una serie de pagos millonarios que involucran a la droguería Suizo Argentina SA, la misma empresa envuelta en el escándalo de supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Apenas dos meses después de asumir como interventor de OSPRERA, Marcelo Petroni firmó un acuerdo con la mencionada droguería para regularizar una deuda de cuatro meses y garantizar la provisión de medicamentos. Lo que parecía un simple trámite administrativo se ha convertido en una investigación por más de 100 facturas diarias emitidas por montos que superan los 7 mil millones de pesos.
¿Qué se sabe de Suizo Argentina SA?
La empresa farmacéutica Suizo Argentina SA ha saltado a la fama por el escándalo de las supuestas coimas en la ANDIS. Sin embargo, un relevamiento reciente revela que la empresa ha tenido contratos con al menos 9 provincias argentinas (Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Mendoza, Río Negro, San Luis, Tierra del Fuego, Tucumán y CABA) por casi $ 50.000 millones entre 2024 y lo que va de 2025.
Se han detectado 250 expedientes en los que la empresa facturó $ 46.432.062.420. La mayoría de los contratos fueron con Tierra del Fuego (92), aunque la provincia con mayores montos fue Buenos Aires, con $34.000 millones.
Implicaciones y posibles consecuencias
Los audios atribuidos al ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, mencionan a Suizo Argentina SA y sugieren un sistema de retornos del 8% de los contratos, involucrando incluso a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y al funcionario Eduardo “Lule” Menem. Un informe del diario La Nación advirtió que los contratos de Suizo Argentina con dependencias del gobierno nacional pasaron de $ 3.900 millones a $ 108.000 millones entre 2024 y 2025. La investigación continúa y se espera que arroje luz sobre la legalidad de estos contratos y la posible existencia de corrupción.