Uruguay Avanza Hacia un Futuro 'Cripto-Friendly': ¿Qué Cambios Vienen?

Uruguay Avanza Hacia un Futuro 'Cripto-Friendly': ¿Qué Cambios Vienen? - Imagen ilustrativa del artículo Uruguay Avanza Hacia un Futuro 'Cripto-Friendly': ¿Qué Cambios Vienen?

Uruguay se encuentra en un momento crucial para su posicionamiento en el mundo de los activos virtuales, incluyendo las criptomonedas. Tras la aprobación de la ley de Activos Virtuales (N° 20.345) hace menos de un año, el Banco Central del Uruguay (BCU) ha lanzado un proyecto normativo que busca regular este sector en constante evolución.

¿Qué Implica la Nueva Regulación?

La Superintendencia de Servicios Financieros (SSF) del BCU ha puesto esta nueva normativa en consulta pública, invitando a recibir comentarios hasta el 19 de septiembre de 2025. El objetivo es modernizar el marco regulatorio, proteger a los usuarios y promover la transparencia, sin frenar la innovación y el desarrollo de nuevos modelos de negocio basados en la tecnología blockchain.

Federico Lemos, director de Dentons Jiménez de Aréchaga, destaca que esta propuesta envía una señal clara de Uruguay: una apuesta por la modernización y la innovación. La meta es posicionar al país como un 'hub' confiable y competitivo en el ecosistema de activos virtuales.

¿Uruguay Competitivo en el Escenario Regional?

Mariela Ruanova, también de Dentons Jiménez de Aréchaga, subraya la importancia de esta regulación, especialmente considerando los avances normativos en países vecinos como Chile y Argentina. El proyecto del BCU permitirá evaluar si Uruguay presenta asimetrías regulatorias que lo coloquen en desventaja o, por el contrario, lo impulsen como una jurisdicción 'cripto-friendly'.

Tokenización y el Ministerio de Economía

Además de la regulación de criptomonedas, Uruguay también está explorando la tokenización de activos. Recientemente, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se acercó a esta temática a partir de una iniciativa privada, marcando un interés creciente en la representación digital de valores negociables mediante tecnologías como blockchain.

Esta iniciativa llega poco después de que la Comisión Nacional de Valores de Argentina aprobara un régimen para la representación digital de valores negociables, un paso considerado vanguardista en la región, aunque otros países como Brasil y México ya han avanzado en este campo.

Mientras tanto, si te interesa saber más sobre tu futuro, te recomiendo visitar Mi Horóscopo. ¡Tienen una suscripción muy accesible para recibir tu horóscopo diario directamente en tu correo electrónico!

Compartir artículo