Dólar sin Cepo: Argentinos Baten Récord de Ahorro ¡USD 14.200 Millones!

Dólar sin Cepo: Argentinos Baten Récord de Ahorro ¡USD 14.200 Millones! - Imagen ilustrativa del artículo Dólar sin Cepo: Argentinos Baten Récord de Ahorro ¡USD 14.200 Millones!

Desde la flexibilización del cepo cambiario en abril de 2025, los argentinos han demostrado un apetito voraz por el dólar, acumulando la asombrosa cifra de USD 14.200 millones en atesoramiento. Este monto, el más alto en los últimos seis años, refleja una clara preferencia por la divisa estadounidense como refugio de valor en un contexto económico incierto.

Aumento Progresivo de la Demanda

El levantamiento de las restricciones cambiarias para personas físicas impulsó un crecimiento constante en la demanda de dólares. Según datos del Banco Central, en abril se adquirieron USD 2.048 millones (considerando que la apertura del cepo se produjo a mediados de mes). En mayo, la cifra ascendió a USD 2.262 millones, en junio a USD 2.416 millones, y en julio alcanzó los USD 3.408 millones.

Julio: Un Mes de Tensiones y Volatilidad

El salto en la demanda de dólares durante julio coincidió con tensiones en el mercado financiero, derivadas del desarme de las Lefi. La volatilidad de las tasas de interés y un aumento del 14% en la cotización del dólar minorista incentivaron aún más el atesoramiento. Julio cerró con un dólar a $1.380 en el Banco Nación.

Medidas para Contener el Dólar

En agosto, el gobierno implementó diversas medidas para contener la subida del dólar, incluyendo el aumento de las tasas de interés, licitaciones del Tesoro fuera de cronograma y suba de encajes. Estas acciones lograron mantener el dólar estable en torno a los $1.385. Se espera que la tendencia al atesoramiento continúe, aunque los datos oficiales de agosto aún no se han publicado.

Más Argentinos Acuden al Mercado Oficial

El Balance Cambiario del BCRA también revela un aumento en la cantidad de personas que operan en el mercado oficial de divisas. En julio, 1,3 millones de personas compraron dólares, mientras que 576.000 vendieron. En comparación, en junio, los compradores fueron 1 millón y los vendedores 544.000.

Esta creciente demanda de dólares plantea interrogantes sobre el futuro de las reservas del Banco Central y la estabilidad del tipo de cambio. La política económica del gobierno deberá equilibrar la necesidad de mantener el acceso a la divisa con la de preservar la salud de las finanzas públicas.

Compartir artículo