¡Dólar Libre! Argentinos Baten Récord: U$S 10.000 Millones Ahorrados

¡Dólar Libre! Argentinos Baten Récord: U$S 10.000 Millones Ahorrados - Imagen ilustrativa del artículo ¡Dólar Libre! Argentinos Baten Récord: U$S 10.000 Millones Ahorrados

Desde el levantamiento del cepo cambiario en abril, los argentinos han demostrado un apetito voraz por el dólar, acumulando la impresionante suma de 10.134 millones de dólares en el mercado minorista. Esta cifra récord refleja la avidez por atesorar en moneda dura, incluso en un contexto de política monetaria restrictiva.

Auge Progresivo: Del Despegue a la Volatilidad

La demanda de dólares por parte de los individuos ha experimentado un crecimiento constante desde la flexibilización del cepo. Abril marcó el inicio con 2.048 millones de dólares, impulsado por la apertura a mediados de mes. Mayo y junio continuaron la tendencia ascendente, con 2.262 y 2.416 millones de dólares respectivamente. Sin embargo, julio se destacó con un salto significativo a 3.408 millones de dólares, coincidiendo con tensiones en el mercado financiero y una fuerte volatilidad en las tasas de interés.

El Dólar en Ascenso: Impacto en el Mercado

El mes de julio estuvo marcado por el desarme de las LEFI, generando una subida del 14% en la cotización del dólar minorista, cerrando el mes a 1.380 pesos en el Banco Nación. Aunque en agosto se implementaron medidas para contener la divisa, cerrando a 1.385 pesos, se espera que la tendencia de compra de dólares iniciada tras el cepo haya continuado. El Balance Cambiario del BCRA también revela un aumento en la cantidad de personas que acceden al mercado oficial, alcanzando 1.3 millones de compradores y 576.000 vendedores en julio.

Atesoramiento sin Precedentes: U$S 14.200 Millones en 2025

En lo que va del año, el atesoramiento de dólares por parte de personas y empresas no financieras ha alcanzado la asombrosa cifra de 14.200 millones de dólares, el nivel más alto en seis años. Desde la flexibilización del cepo para personas físicas, este atesoramiento suma 14.730 millones de dólares hasta julio pasado, superando incluso el desembolso total del FMI en el país.

Esta tendencia plantea interrogantes sobre el futuro económico del país, especialmente en relación con las reservas del Banco Central y la balanza de pagos. La fuerte demanda de dólares para atesoramiento podría ejercer presión sobre el tipo de cambio y limitar la capacidad del gobierno para implementar políticas económicas a largo plazo.

Si te interesa saber más sobre cómo te afectará este movimiento del dolar y como te ira hoy, te recomiendo suscribirte a mihoroscopo.com.ar. ¡Por una suscripción barata, recibes tu horóscopo diario directamente en tu correo electrónico!

Compartir artículo