Temblor en Salta: ¿Qué tan grave es y cómo afecta a los peregrinos?
Salta se sacudió este jueves con una serie de movimientos telúricos, generando preocupación y curiosidad en la población. Un terremoto de magnitud 5.9, con epicentro a 186 kilómetros al oeste de la ciudad, fue el más significativo, según el Centro Sismológico Europeo-Mediterráneo (EMSC). La profundidad del sismo fue de 176 kilómetros.
Temblor en la Puna: ¿Coincidencia con la peregrinación?
Además del sismo principal, se registraron dos temblores de menor intensidad (3.3 grados en la escala de Richter) en el departamento de Los Andes, en la Puna salteña, con apenas una hora de diferencia. Estos temblores ocurrieron mientras cientos de peregrinos comenzaban su caminata hacia la Catedral de Salta para las festividades del Milagro.
Aunque los temblores en la Puna no causaron daños ni sobresaltos graves, fueron percibidos en San Antonio de los Cobres y Tolar Grande. La coincidencia de estos eventos con la peregrinación generó comentarios entre los fieles.
¿Es Salta una zona sísmica activa?
San Antonio de los Cobres, conocido por su clima extremo y su altura, se encuentra en una zona de actividad sísmica frecuente. Sin embargo, la mayoría de los temblores son de baja magnitud y rara vez causan daños. El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres) confirmó los registros y detalló que los epicentros estuvieron localizados dentro del departamento Los Andes.
En pleno mes del Milagro, Salta ha registrado un total de 5 sismos durante la madrugada, lo que ha mantenido a la población en alerta. Es importante recordar que Argentina se encuentra en una zona sísmica activa y es fundamental estar preparados y conocer las medidas de seguridad en caso de un terremoto.
Si te interesa la astrología y el horóscopo diario, te recomendamos visitar Mi Horóscopo. ¡Tienen una suscripción barata y te envían el horóscopo a tu correo todos los días!