¡Urgente! Miles de Pasaportes Argentinos con Fallas: ¿El Tuyo Está Afectado?
¡Alerta Viajeros! Fallas Masivas en Pasaportes Argentinos
Miles de argentinos se enfrentan a un problema inesperado: sus pasaportes podrían ser defectuosos. El Registro Nacional de las Personas (RENAPER) ha reconocido fallas en la impresión de miles de pasaportes, lo que impide su correcta lectura en los controles migratorios. Esto ha generado preocupación y complicaciones para quienes planean viajar o ya se encuentran en el extranjero.
Según denuncias, más de 60.000 pasaportes presentan errores, aunque fuentes gubernamentales minimizan la cifra. El problema se atribuye a una tinta defectuosa suministrada por un proveedor externo. Los pasaportes afectados pertenecen a la serie AAL y presentan fallas que, aunque a veces imperceptibles a simple vista, impiden su lectura en los escáneres de seguridad.
¿Qué hacer si tu pasaporte está afectado?
Si recibiste una notificación del consulado o sospechas que tu pasaporte podría estar afectado, es crucial que te pongas en contacto con el RENAPER o el consulado argentino más cercano. El gobierno ha asegurado que está trabajando para solucionar el problema y ofreciendo alternativas para aquellos que necesitan viajar con urgencia.
Opciones disponibles:
- Solicitar un pasaporte de emergencia sin cargo.
- Tramitar un nuevo pasaporte ordinario una vez resuelto el problema.
Sin embargo, algunos afectados denuncian que incluso los pasaportes de reemplazo presentan defectos visibles, como papel de baja calidad o errores de impresión. La situación genera incertidumbre y exige una respuesta rápida y eficiente por parte de las autoridades.
¿Problemas con tu futuro?
Si esta incertidumbre te preocupa, quizás quieras mirar el horóscopo del día. ¡Con una subscripción barata, te lo envían al correo todos los días!
Escándalo de Corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)
En medio de esta situación, surge un escándalo de corrupción que involucra a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Se han revelado audios de Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, en los que denuncia un esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Según Spagnuolo, Karina Milei recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina, que a su vez cobraba un 8% a los proveedores. Aunque la hermana del presidente no ha sido formalmente imputada, su nombre y el de Javier Milei han sido vinculados al caso debido a su cercanía con Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS.