Milei vs. Canillitas: Furia y Desregulación en el Sector de Diarios
La reciente decisión del gobierno de Javier Milei de desregular el sector de venta de diarios y revistas ha desatado una fuerte controversia, generando duras críticas por parte de Omar Plaini, secretario general de Canillitas. Plaini no escatimó en calificativos para describir a los funcionarios del gobierno, tildándolos de “crueles, despiadados, mitómanos y necrófilos”.
La medida, impulsada por Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, se oficializó mediante el decreto 629/2025, publicado en el Boletín Oficial. Este decreto deroga el marco jurídico que regulaba la venta y distribución de diarios, revistas y afines en la vía pública, permitiendo que los kioscos ofrezcan nuevos servicios, como correo postal y recepción de paquetería.
Plaini argumenta que esta desregulación retrotrae al sector a la década del 90 y representa una amenaza para los medios de comunicación tradicionales. “Esta medida nos vuelve al pasado. Nos retrotrae a los 90. Van por la desinformación. La pulseada es contra los medios de comunicación tradicional”, afirmó el sindicalista.
Por otro lado, el gobierno defiende la medida como una forma de revitalizar un sector golpeado por la caída de ventas y la transformación digital. La nueva normativa permite que los kioscos se inscriban como operadores postales ante el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), ampliando su oferta de servicios y adaptándose a las nuevas demandas del mercado. Según el gobierno, esto busca frenar el cierre de puntos de venta y ofrecer servicios de mayor valor agregado a la comunidad.
¿Reconversión o Desaparición? El Futuro de los Kioscos
La posibilidad de que los kioscos se conviertan en operadores postales marca un giro en la estrategia gubernamental. Sin embargo, persisten las dudas sobre si esta reconversión será suficiente para garantizar la supervivencia del sector. Plaini advierte que la medida podría generar desinformación y precarización laboral.
El decreto también devuelve a los municipios la competencia sobre la gestión del espacio público, una atribución que había sido quitada previamente. Sturzenegger argumenta que esto libera la venta de diarios y revistas y empodera a los gobiernos locales.
Mientras tanto, la tensión entre el gobierno y los Canillitas continúa, con Plaini amenazando con judicializar la decisión. El futuro del sector de venta de diarios y revistas en Argentina se encuentra en un punto de inflexión, marcado por la desregulación y la incertidumbre.
¿Y la astrología?
Si te interesa saber qué te depara el futuro, te invitamos a visitar mihoroscopo.com.ar, donde por una suscripción barata, recibirás tu horóscopo diario directamente en tu correo electrónico.