Quilmes: ¿El Caso ANDIS y el Ajuste Hundieron a Milei en las Urnas?

Quilmes: ¿El Caso ANDIS y el Ajuste Hundieron a Milei en las Urnas? - Imagen ilustrativa del artículo Quilmes: ¿El Caso ANDIS y el Ajuste Hundieron a Milei en las Urnas?

Mayra Mendoza analiza la derrota: ¿Corrupción y ajuste, el combo fatal?

Tras las elecciones en la provincia de Buenos Aires, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, realizó un análisis profundo de los resultados, atribuyéndolos a un fuerte rechazo a las políticas del gobierno nacional, al duro contexto económico y a los recientes escándalos de corrupción que salpicaron al oficialismo.

En una entrevista, Mendoza fue contundente: "Lo que sucedió ayer fue una manifestación contundente de la población, le dijeron que no a Milei, al ajuste, a la represión a los jubilados, al temor permanente". La intendenta hizo hincapié en el clima de incertidumbre que reina en la sociedad, donde la amenaza constante de pérdida de empleo y la imposibilidad de desarrollo personal generan un voto de rechazo y, sobre todo, de defensa.

El escándalo ANDIS: ¿La gota que rebalsó el vaso?

Mendoza no dudó en señalar el escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que involucra denuncias de coimas y manejos irregulares que incluso alcanzan a Karina Milei, la hermana del presidente, como un factor clave en el resultado electoral. Según informes, Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, denunció un esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad, donde Karina Milei recibiría un porcentaje a través de una droguería. Aunque no ha sido formalmente imputada, su nombre y el de Javier Milei han sido vinculados al caso.

"Se ha dicho que no a la corrupción con el tema de su hermana, con el tema de las coimas, del ANDIS", afirmó Mendoza, destacando que este escándalo "toca la sensibilidad de todos porque es algo inhumano" y se suma a una situación económica ya de por sí precaria.

Baja participación electoral: ¿Desilusión o hartazgo?

La intendenta también se refirió a la baja participación electoral, con una caída de casi 10 puntos respecto a la elección anterior. Este dato sugiere una posible desilusión o hartazgo por parte del electorado, que podría haber optado por no participar ante la falta de opciones que representaran sus intereses.

En resumen, Mayra Mendoza considera que la derrota del oficialismo en la provincia de Buenos Aires es el resultado de una combinación de factores, donde el ajuste económico, los escándalos de corrupción (como el caso ANDIS) y la incertidumbre generalizada jugaron un papel determinante. El futuro político de la región dependerá de cómo el gobierno nacional responda a estas demandas y logre recuperar la confianza de un electorado cada vez más desencantado.

Compartir artículo