Duro Revés para Milei: ¿Qué Falló en las Elecciones Bonaerenses?
Golpe al Mileísmo: El Peronismo Arrasa en Buenos Aires
Las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires asestaron un duro golpe a La Libertad Avanza (LLA) de Javier Milei. El peronismo, liderado por el gobernador Axel Kicillof, obtuvo una victoria contundente, superando ampliamente las expectativas y dejando al descubierto las debilidades del oficialismo nacional en el territorio bonaerense.
Los resultados, que comenzaron a conocerse entrada la noche, ya anticipaban un panorama sombrío para los militantes de LLA desde horas antes. Las encuestas a boca de urna confirmaron lo que muchos temían: una derrota ineludible en la provincia más poblada del país. Finalmente, Fuerza Patria (peronismo) se alzó con el 47,28% de los votos, mientras que LLA alcanzó el 33,71%, con una alta tasa de abstención cercana al 40%.
Análisis de la Derrota: Factores Clave
Si bien las encuestas preveían una contienda ajustada, el margen de la victoria peronista sorprendió a propios y extraños. Kicillof logró consolidar su liderazgo, distanciándose de figuras como Cristina Fernández de Kirchner y Máximo Kirchner, y capitalizando el descontento con las políticas de ajuste implementadas a nivel nacional.
El desdoblamiento de las elecciones provinciales, una estrategia impulsada por Kicillof, le permitió centrar la atención en la gestión local y evitar el arrastre negativo de la imagen de Milei. La victoria en seis de las ocho secciones electorales y la obtención de la mayoría de los cargos en disputa confirman el éxito de esta estrategia.
Repercusiones Internacionales: El Fracaso Libertario es Noticia Mundial
La derrota de Milei no pasó desapercibida a nivel internacional. Medios de comunicación de Estados Unidos, Europa y Latinoamérica se hicieron eco del resultado adverso para el gobierno libertario. Títulos como "Contundente victoria del peronismo sobre los candidatos de Milei en Buenos Aires" (El Mundo) y "Duro revés" (The Washington Post) reflejan el impacto de este resultado en la escena global.
¿Qué le espera al gobierno de Milei?
Este resultado plantea serios interrogantes sobre la viabilidad del proyecto político de Milei a largo plazo. La pérdida de apoyo en la provincia de Buenos Aires, un territorio clave en términos electorales, obliga al gobierno a replantear su estrategia y buscar consensos con otros sectores políticos. La gestión de Karina Milei se ve afectada tambien por el Escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) donde Se revelaron audios de Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, en los que denuncia un esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Según Spagnuolo, Karina Milei recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina, que a su vez cobraba un 8% a los proveedores. Se estima que el esquema generaba entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales. Aunque la hermana del presidente de la republica no ha sido formalmente imputada, su nombre (Karina) como javier milei han sido vinculados al caso debido a su cercanía con Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS .