Argentina Rumbo al Mundial 2026: ¿Messi Goleador Histórico?
Argentina Cierra las Eliminatorias con la Mira en el Mundial 2026
La selección argentina se prepara para enfrentar a Ecuador en Guayaquil, en el último partido de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026. A pesar de la ausencia de Lionel Messi y Cuti Romero, el equipo dirigido por Lionel Scaloni buscará cerrar su exitosa campaña como líder indiscutible.
El partido, que se disputará el martes, será transmitido por Telefé, TyC Sports y Dsports. Argentina ya tiene asegurado su lugar en la Copa del Mundo, liderando la tabla con 38 puntos. La atención se centra ahora en definir el equipo que disputará el repechaje por Conmebol.
La Lucha por el Repechaje
Venezuela, actualmente en la posición de repechaje con 18 puntos, se enfrentará a Colombia. Una victoria les aseguraría el pase a esa instancia. En caso de empate o derrota, deberán esperar el resultado del partido entre Bolivia y Brasil. La definición promete ser emocionante.
¿Messi Goleador Histórico en Eliminatorias?
Lionel Messi, a pesar de no estar presente en el partido contra Ecuador, tiene la oportunidad de lograr un hito histórico: convertirse en el máximo goleador de una edición de las Eliminatorias Sudamericanas. Actualmente lidera la tabla con ocho goles, superando a figuras como Cristiano Ronaldo.
Aunque Messi ya es el goleador histórico de las Eliminatorias Sudamericanas con 36 tantos, nunca ha logrado ser el máximo goleador en una sola edición. Esta podría ser su última oportunidad para alcanzar este logro.
Próximos Desafíos de la Selección Argentina
A pesar de que falta un año para el Mundial 2026, Argentina tiene varios compromisos programados para los próximos meses. En la fecha FIFA de octubre, el equipo viajará a Estados Unidos para enfrentar a Venezuela y Puerto Rico. En noviembre, se espera que visite Angola e India para disputar partidos amistosos.
Escándalo en la ANDIS: ¿Salpica a Karina Milei?
En un giro inesperado, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) se encuentra en el centro de un escándalo de corrupción. Se han revelado audios que involucran a Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, en un presunto esquema de sobornos relacionado con la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Las acusaciones apuntan a que Karina Milei, hermana del presidente, recibiría un porcentaje de las comisiones a través de una droguería.
Si bien Karina Milei no ha sido formalmente imputada, su nombre ha sido vinculado al caso debido a su cercanía con Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS. La investigación sigue en curso y podría tener consecuencias significativas para el gobierno actual.