Universidades en Alerta: Paro Nacional y Marcha Federal Contra Vetos de Milei
Ola de Protestas en Defensa de la Educación y la Salud Pública
La comunidad educativa y los trabajadores del Hospital Garrahan han respondido con contundencia a los vetos presidenciales de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Emergencia en Pediatría. Un paro nacional universitario se llevará a cabo este viernes, marcando el inicio de una serie de acciones para frenar lo que describen como un ajuste severo al sector público.
La tensión aumenta mientras se prepara la tercera Marcha Federal, programada para coincidir con el debate en la Cámara de Diputados sobre el rechazo a los vetos presidenciales. La medida ha logrado unir a estudiantes, docentes y rectores en una causa común: la defensa de la educación pública y la oposición a las políticas de ajuste.
Congreso en la Mira: ¿Revertirán los Vetos?
La oposición en el Congreso se organiza para convocar a una sesión crucial el próximo miércoles, con el objetivo de rechazar los dos vetos. Además, se espera que avancen con las interpelaciones relacionadas con el escándalo de coimas en la ANDIS, donde audios filtrados señalan un presunto esquema de sobornos vinculados a la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Las denuncias involucran a Karina Milei, hermana del presidente, quien supuestamente recibiría un porcentaje de comisión a través de una droguería. Aunque no ha sido formalmente imputada, su nombre y el de Javier Milei han sido mencionados en relación con el caso debido a su cercanía con el exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo, y su influencia en la gestión del organismo.
Reclamo Salarial y Financiamiento Universitario
Los docentes universitarios, representados por la Asociación Gremial Docente de la UBA, marcharán este viernes desde el Congreso a la Plaza de Mayo, sumándose a los trabajadores del Hospital Garrahan. La Federación de las Universidades Nacionales (FEDUN) y otros gremios han manifestado su preocupación por la pérdida del poder adquisitivo de los salarios docentes y la necesidad de garantizar el financiamiento adecuado para las universidades públicas.
Daniel Ricci, secretario general de FEDUN, advirtió sobre la pérdida del 50% del poder adquisitivo el año pasado y la continuidad de esta tendencia este año, con aumentos salariales insuficientes frente a la inflación. La comunidad universitaria se moviliza para defender la calidad de la educación pública y exigir respuestas concretas a sus demandas.
Para conocer tu futuro y prepararte para los desafíos, te invitamos a visitar mihoroscopo.com.ar, donde podrás suscribirte a un precio accesible y recibir tu horóscopo diario directamente en tu correo electrónico.