¡Alerta Dólar! Blue se dispara y acciones se desploman: ¿Qué está pasando?

¡Alerta Dólar! Blue se dispara y acciones se desploman: ¿Qué está pasando? - Imagen ilustrativa del artículo ¡Alerta Dólar! Blue se dispara y acciones se desploman: ¿Qué está pasando?

La volatilidad sacude nuevamente al mercado cambiario argentino. El dólar blue experimentó un fuerte repunte, mientras que las acciones y los bonos sufrieron caídas significativas. ¿Qué está impulsando esta nueva turbulencia y cuáles son las perspectivas a futuro?

El Dólar al alza: Blue lidera la escalada

El dólar oficial, según el Banco Nación, cerró en $1445, acumulando un aumento de $77 en las últimas cuatro jornadas. Sin embargo, el dólar blue se destacó con un salto de $25, alcanzando los $1410. Esta subida genera interrogantes sobre la sostenibilidad de la estrategia oficial y su impacto en la inflación.

Curiosamente, el dólar blue se encuentra más barato que el dólar para el comercio exterior, una situación inusual que refleja las distorsiones del mercado cambiario local. El Mercado Libre de Cambios (MLC) también registró un aumento, cerrando en $1432.

¿Resignación a la Inflación?

El incremento del tipo de cambio para exportadores, aunque favorable para algunos sectores, inevitablemente encarecerá las importaciones, alimentando la inflación. Algunos analistas sugieren que el Gobierno podría estar priorizando otros objetivos, como las elecciones de medio término, sacrificando la lucha contra la inflación.

Esta estrategia recuerda a la controvertida frase de Hugo Moyano sobre que "un poco de inflación no hace mal", una idea que parece resonar en el contexto actual.

Acciones y Bonos en caída libre

En paralelo a la subida del dólar, las acciones experimentaron un fuerte desplome, con caídas de hasta el 5% en Wall Street. Los bonos también cerraron con pérdidas superiores al 2%, reflejando la incertidumbre que reina en los mercados financieros.

¿Desafío al Banco Central?

Con el dólar acercándose al techo de la banda cambiaria ($1470), surge la pregunta de si el mercado se animará a desafiar al Banco Central (BCRA). La respuesta a esta interrogante dependerá de la credibilidad de las políticas implementadas y de la capacidad del BCRA para mantener el control sobre el tipo de cambio.

¿Qué esperar del futuro?

La volatilidad persistirá en el corto plazo, impulsada por factores tanto internos como externos. Será fundamental seguir de cerca la evolución del tipo de cambio, la inflación y las decisiones del Gobierno para anticipar los próximos movimientos del mercado.

Si te interesa estar al día con el horóscopo y recibirlo diariamente en tu correo, te recomiendo que te suscribas a mihoroscopo.com.ar. ¡Tienen una suscripción muy accesible!

Compartir artículo