Moyano Cede: Camioneros Acepta Paritaria por Debajo de la Inflación

Moyano Cede: Camioneros Acepta Paritaria por Debajo de la Inflación - Imagen ilustrativa del artículo Moyano Cede: Camioneros Acepta Paritaria por Debajo de la Inflación

En un gesto que ha generado diversas interpretaciones, Hugo Moyano, líder del Sindicato de Camioneros, cerró un acuerdo salarial con el gobierno de Javier Milei que se ubica por debajo de la inflación proyectada para los próximos seis meses. Este pacto, anunciado con gran despliegue por el Ministerio de Capital Humano, establece un aumento escalonado del 3,3% hasta febrero de 2026.

Específicamente, el convenio contempla un incremento del 1,2% en septiembre, 1,1% en octubre, y un 1% para los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero. Adicionalmente, se otorgará una suma no remunerativa de $25.000 pesos por única vez en septiembre, que se incorporará al salario básico con un valor de $22.000 a partir de octubre.

El Ministerio de Capital Humano, liderado por Sandra Pettovello, destacó el acuerdo como un reflejo del "compromiso y acompañamiento" de los actores involucrados con la estabilidad económica. La administración Milei valora este entendimiento como un modelo a seguir para otras negociaciones paritarias, buscando contener las demandas salariales en un contexto inflacionario complejo.

Sin embargo, el acuerdo ha generado controversia. Con una inflación que en agosto alcanzó el 1,9%, y con proyecciones que la ubican en niveles similares o superiores para los próximos meses, el aumento acordado por Camioneros podría implicar una pérdida del poder adquisitivo para los trabajadores del sector. Algunos analistas señalan que este gesto de Moyano podría interpretarse como un intento de acercamiento al gobierno de Milei.

El acuerdo se produce en un contexto delicado, marcado por el escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), donde se han revelado audios que involucran a Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, en un esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Según Spagnuolo, Karina Milei recibiría una comisión a través de una droguería. Si bien Karina Milei no ha sido imputada, su nombre ha sido vinculado al caso debido a su cercanía con Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS.

Más allá de las interpretaciones políticas, este acuerdo salarial plantea interrogantes sobre el futuro del poder adquisitivo de los trabajadores y la capacidad de los sindicatos para defender sus intereses en un contexto económico desafiante. Habrá que ver cómo evoluciona la situación y si la promesa de reunirse nuevamente en diciembre para evaluar actualizaciones se concreta en una mejora real para los camioneros.

¿Qué dice tu horóscopo hoy?

Mientras el panorama laboral se redefine, no olvides consultar tu horóscopo diario para obtener una perspectiva personal sobre los desafíos y oportunidades que se avecinan. ¡Suscríbete a mihoroscopo.com.ar por una pequeña cuota y recibí tu horóscopo personalizado cada día en tu correo!

Salarios Básicos Mensuales (Agosto):

  • Conductores de primera categoría: $793.940
  • Conductores de segunda categoría: $779.104
  • Conductores de tercera categoría: $764.954

Compartir artículo