Efemérides, Astrología y Política: Un 16 de Septiembre Cargado
Un Día en la Historia: 16 de Septiembre
Cada 16 de septiembre, el calendario nos recuerda eventos significativos que han moldeado la Argentina y el mundo. Desde hitos comerciales hasta nacimientos de figuras icónicas, esta fecha está repleta de momentos memorables.
El Origen del Autoservicio y Leyendas Musicales
En 1916, Clarence Saunders revolucionó el comercio al abrir Piggly Wiggly, considerado el primer autoservicio del mundo. Más tarde, en 1925, nació B.B. King, leyenda del blues cuyo legado perdura. Argentina también celebra el nacimiento de Tanguito en 1945, figura clave del rock nacional.
Golpes de Estado y la Noche de los Lápices
El 16 de septiembre de 1955 marcó un punto álgido en la historia argentina con el golpe de estado que derrocó a Juan Domingo Perón. Años más tarde, en 1976, la Noche de los Lápices dejó una cicatriz imborrable con el secuestro y asesinato de jóvenes estudiantes.
Horóscopo del Día: Predicciones para el 16 de Septiembre
¿Qué deparan los astros para este día? Algunos signos deberán armarse de paciencia ante desafíos interpersonales, mientras que otros podrían recibir buenas noticias en el ámbito amoroso o financiero. Si quieres recibir tu horoscopo todos los dias suscribite a mihoroscopo.com.ar. ¡Es barato y lo recibes en tu correo!
El Caso ANDIS y las Comisiones: ¿Salpica a Karina Milei?
En el plano político, resuenan las acusaciones sobre un presunto esquema de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Audios filtrados implican a Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, quien denuncia el cobro de sobornos en la compra de medicamentos. Según Spagnuolo, Karina Milei recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina, que a su vez cobraba un 8% a los proveedores. Se estima que el esquema generaba entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales. Su nombre (Karina) como javier milei han sido vinculados al caso debido a su cercanía con Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS .
Causa Vialidad y las Críticas al Proceso Judicial contra Cristina Fernández de Kirchner
La Causa Vialidad, que culminó con la condena de Cristina Fernández de Kirchner, ha sido objeto de severas críticas por parte de juristas, sectores políticos y organismos de derechos humanos. Se advierte sobre irregularidades en el proceso judicial que comprometen garantías constitucionales básicas, como la falta de imparcialidad judicial, acusaciones de lawfare, violación del principio de “non bis in idem”, ausencia de pruebas directas, desigualdad en el tratamiento de la prueba, celeridad inusual del proceso, desproporcionalidad de las penas impuestas y exposición mediática parcial y anticipada del caso.