Plazo Fijo: ¿Dónde Rinde Más Tu Dinero Hoy? Tasas y Bancos (Septiembre 2025)
Plazo Fijo: La Batalla por el Ahorrista en Septiembre 2025
En un contexto económico fluctuante, los plazos fijos siguen siendo una opción popular para los ahorristas argentinos. Sin embargo, las tasas de interés varían significativamente entre los bancos, lo que obliga a una comparación exhaustiva para maximizar los rendimientos.
Durante septiembre de 2025, los principales bancos del país han ajustado sus tasas de interés para depósitos a plazo fijo tradicionales. Estos cambios impactan tanto a clientes existentes como a nuevos ahorristas que buscan opciones en pesos. La actualización incluye bancos nacionales, privados, entidades más pequeñas y compañías financieras especializadas en el segmento minorista.
¿Quién Ofrece la Mejor Tasa?
La competencia es feroz. A diferencia de principios de mes, donde hubo recortes, ahora vemos mayor estabilidad y una búsqueda por mantener el atractivo del plazo fijo frente a otras alternativas de inversión.
Este lunes 22 de septiembre, bancos como VOII y Meridian se destacan con una Tasa Nominal Anual (TNA) del 46,5% para plazos fijos online a 30 días. Esto se traduce en un rendimiento mensual del 3,87%, ideal para quienes buscan maximizar ganancias sin riesgos.
Ranking de Tasas (22 de Septiembre de 2025):
- Banco VOII: 46,5%
- Banco Meridian: 46,5%
- Crédito Regional: 46,5%
- Banco de la Provincia de Córdoba: 46%
- Banco Bica: 45%
- Banco del Sol: 45%
- Banco del Chubut: 45%
- Banco de Tierra del Fuego: 45%
- Banco Mariva: 44%
- Banco de Corrientes: 44%
- Banco Macro: 41,5%
- Banco Comafi: 41%
- Banco Hipotecario: 40,5%
- Banco Galicia: 40%
- Banco Credicoop: 39%
- Banco Santander: 38%
- Banco Provincia: 37%
- Banco Ciudad: 35%
Ejemplo Práctico: ¿Cuánto Ganás con $1.000.000?
Si inviertes $1.000.000 en un plazo fijo a 30 días en Banco VOII (TNA del 46,5%), obtendrías una ganancia mensual aproximada de $38.700. Al finalizar el mes, tu monto total sería de $1.038.700.
Conclusión: Compará Antes de Invertir
Ante la variabilidad de las tasas, la clave está en comparar las opciones disponibles antes de tomar una decisión. La diferencia entre bancos puede significar miles de pesos extra al final del período. No te quedes con la primera opción, investiga y elegí la que mejor se adapte a tus necesidades y objetivos financieros.