Recesión Inminente: ¿Milei busca refugio en Trump ante la crisis?

Recesión Inminente: ¿Milei busca refugio en Trump ante la crisis? - Imagen ilustrativa del artículo Recesión Inminente: ¿Milei busca refugio en Trump ante la crisis?

Alerta roja: Argentina al borde de la recesión, ¿qué hará Milei?

Un informe de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) advierte que la probabilidad de una recesión en Argentina es del 98.6%. Los datos de agosto revelan un salto de 41 puntos porcentuales respecto a julio, cuando la expectativa era del 56.1%.

El informe de la UTDT señala una caída del 4.7% en el indicador adelantado de actividad económica y un descenso del 1.2% en la serie tendencia-ciclo durante agosto. El aumento en las tasas de financiamiento empresarial ha tenido un impacto notable, con una caída del 3.9% en los préstamos comerciales, según el Banco Central.

Pablo Blanco, CFO de Alprestamo, explica que la contracción está directamente relacionada con el aumento de las tasas de interés, lo que encarece el financiamiento a corto plazo para las empresas. Este efecto se observa primero en los préstamos comerciales, donde las empresas ajustan su demanda debido al mayor costo.

Expertos señalan una caída significativa en la actividad industrial durante el tercer trimestre. Los datos de producción industrial de julio confirman el deterioro del sector manufacturero, con una contracción anual del 1.1%, según el INDEC. Esta es la primera caída interanual del año, explicada en parte por el agotamiento del efecto favorable de la “base de comparación” de la primera mitad del año.

Ante este panorama económico sombrío, algunos analistas sugieren que Javier Milei podría buscar apoyo y validación en figuras internacionales como Donald Trump. La búsqueda de respaldo externo podría ser una estrategia para fortalecer su posición política interna y enfrentar la creciente incertidumbre económica.

Escándalo en ANDIS: ¿Un golpe a la imagen presidencial?

En medio de la crisis, resurgen las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), con señalamientos indirectos hacia Karina Milei. Las denuncias de sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, aunque no formalmente imputadas, impactan negativamente en la percepción pública del gobierno.

La situación económica, sumada a las controversias, exige respuestas concretas y medidas efectivas para evitar una profundización de la crisis y recuperar la confianza de los ciudadanos.

Compartir artículo