Isha Escribano: Aceptación Radical para una Vida Plena y Auténtica
Isha Escribano, una figura multifacética como médica, psicoterapeuta, música, periodista e instructora de yoga y meditación, irrumpe con una propuesta revolucionaria: la aceptación como pilar fundamental para trascender el sufrimiento y abrazar una vida plena. Su último libro, "El camino de la aceptación", invita a un viaje introspectivo para comprender los mecanismos de la mente y desvelar el lado luminoso de la existencia humana.
La Aceptación como Acto Revolucionario
Escribano, con la serenidad que la caracteriza, desentraña la sabiduría ancestral de la India y la adapta a la realidad contemporánea. Su premisa, aunque simple en apariencia, desafía profundamente nuestra resistencia a lo que es. ¿Cuántas veces las cosas suceden como las planeamos? La aceptación, según Isha, es el antídoto para el sufrimiento que surge de esta resistencia.
Compartir la Experiencia Humana
Para Isha, la naturaleza humana reside en compartir. Su labor va más allá de la medicina tradicional, abarcando la enseñanza de yoga, técnicas de respiración, mantras y la música como herramientas para iluminar el camino. "La primera vez que sentí que estaba ejerciendo la medicina fue cuando empecé a enseñar yoga", afirma.
Ser la Fiesta: Inclusión y Autenticidad
Isha Escribano desafía las nociones convencionales de inclusión y diversidad. "Diversidad es que te inviten a la fiesta, inclusión es que te saquen a bailar. El secreto es que no te importe si te invitan o te sacan a bailar, que vos seas la fiesta", sentencia, promoviendo la autoaceptación y la autenticidad como pilares de una vida plena.
Un Llamado a Brillar
En un mundo que clama por soluciones, Isha propone un cambio de paradigma: "El mundo no necesita gente que lo salve. El mundo necesita gente que brille y sea feliz porque eso invita a otros semejantes a que recuerden que esta vida es una celebración". Isha Escribano nos invita a abrazar la aceptación, a compartir nuestra luz y a celebrar la vida en su totalidad.
- Aceptación como base para el bienestar.
- La importancia de la autenticidad.
- Compartir la experiencia humana.