Conciliación Obligatoria: ¿Fin a las Demoras en Trenes Argentinos?

Conciliación Obligatoria: ¿Fin a las Demoras en Trenes Argentinos? - Imagen ilustrativa del artículo Conciliación Obligatoria: ¿Fin a las Demoras en Trenes Argentinos?

Tras dos días de caos y frustración para miles de usuarios, el Gobierno Nacional, a través de la Secretaría de Trabajo dependiente del Ministerio de Capital Humano, dictó la conciliación obligatoria en el conflicto laboral que mantenía el gremio La Fraternidad con las empresas Operadora Ferroviaria S.A, Metrovías S.A y Ferrovías S.A Concesionaria. La medida, que entró en vigor a las 00:00 horas del 26 de septiembre, busca normalizar el servicio ferroviario en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y evitar mayores perjuicios a los pasajeros.

¿Qué implica la conciliación obligatoria?

La conciliación obligatoria implica que el sindicato La Fraternidad debe suspender las medidas de fuerza que venía implementando, como la circulación de trenes a velocidad reducida (30 km/h), y garantizar la prestación normal del servicio. El Ministerio de Capital Humano instó al sindicato a "dejar sin efecto las medidas de acción directa que venían llevando adelante y que afectaron la vida de más un millón de usuarios".

El detonante del conflicto

Según la Secretaría de Trabajo, el conflicto se originó tras el retiro intempestivo de Omar Maturano, titular del sindicato La Fraternidad, de la mesa de negociación, alegando la falta de propuestas superadoras y denunciando un "deficiente servicio de la ART" y "bajos ingresos en distintas líneas". El gremio reclama mejoras salariales y denuncia acuerdos inconsultos que afectan los ingresos de los trabajadores.

¿Qué esperar en los próximos días?

La conciliación obligatoria tendrá una duración de 15 días, durante los cuales se espera que las partes retomen el diálogo y busquen una solución al conflicto. El Ministerio de Capital Humano ha instado a las empresas y al sindicato a "garantizar la circulación habitual de los trenes, evitando demoras, cancelaciones o cualquier tipo de impedimento para el normal funcionamiento del servicio". Sin embargo, la situación sigue siendo incierta y no se descartan nuevas medidas de fuerza si no se llega a un acuerdo satisfactorio.

Usuarios afectados y alternativas

Mientras tanto, los usuarios del transporte público, especialmente aquellos que dependen del tren para trasladarse diariamente, siguen sufriendo las consecuencias de esta situación. Las demoras y cancelaciones generan aglomeraciones en estaciones y dificultan la movilidad en el AMBA. Muchos pasajeros se ven obligados a buscar alternativas de transporte, como colectivos o automóviles, lo que incrementa el tráfico y los tiempos de viaje.

Líneas Afectadas

  • Sarmiento
  • Mitre
  • Belgrano Sur
  • San Martín
  • Urquiza

La línea Roca, por el momento, opera con normalidad.

Compartir artículo