Dólar Hoy: ¿Cepo Reforzado? Impacto en Bonos y Riesgo País (26/09/25)
El viernes 26 de septiembre de 2025 se presenta como una jornada clave para el mercado cambiario argentino. El dólar oficial cerró a $1.350 en el Banco Nación, mientras que el dólar blue escaló a $1.440 en el mercado informal. La brecha cambiaria persiste, generando incertidumbre y estrategias para sortear las restricciones.
Endurecimiento del Cepo: ¿Qué Implica?
El Banco Central (BCRA) endureció el cepo cambiario. A partir de hoy, quienes compren dólares oficiales no podrán adquirir títulos valores con liquidación en moneda extranjera durante los siguientes 90 días. Esta medida, oficializada a través de la Comunicación “A” 8336, busca limitar el conocido "rulo" o arbitraje, una operación que el gobierno intenta frenar.
La normativa impacta directamente en la formación de activos externos en forma de billetes y/o depósitos para personas humanas residentes. El objetivo es reducir la presión sobre las reservas y controlar la salida de divisas.
Reacción del Mercado: Bonos en Rojo y Riesgo País
La jornada se caracterizó por una caída generalizada de los bonos argentinos en dólares, con bajas superiores al 7%. Los globales GD46C y GD46D lideraron las pérdidas. Esta tendencia impactó directamente en el riesgo país, que cerró en 1.047 puntos básicos, reflejando la desconfianza de los inversores.
Merval y ADRs: Divergencias
Mientras que el Merval mostró una subida del 1,92%, impulsado por acciones como Telecom y Central Puerto, los ADRs (certificados de depósito americanos) de empresas argentinas cotizaron mayoritariamente en baja en Wall Street. Grupo Supervielle y Edenor experimentaron las mayores caídas, evidenciando la volatilidad y la incertidumbre que rodean al mercado argentino.
Deuda en Pesos y "Seguro de Cambio"
El gobierno enfrenta vencimientos de deuda en pesos por $5,6 billones. Para refinanciar esta deuda, el equipo económico ofrece un menú de instrumentos que incluye un bono de cobertura cambiaria (dollar linked). Este bono se presenta como un "seguro de cambio" y se espera que sea demandado por las empresas cerealeras que liquidan sus exportaciones.
En resumen, la jornada del 26 de septiembre de 2025 estuvo marcada por la tensión cambiaria, el endurecimiento del cepo, la caída de los bonos y la búsqueda de estrategias para afrontar los vencimientos de deuda. La incertidumbre persiste y el mercado sigue de cerca las medidas del gobierno.