Efemérides del 28 de Septiembre: Historia, Arte y Política Argentina
El 28 de septiembre es una fecha cargada de acontecimientos significativos en la historia mundial y argentina. Desde nacimientos de figuras icónicas del arte y la cultura, hasta momentos clave en la política nacional, este día alberga hechos que merecen ser recordados.
Nacimientos que marcaron la historia
En 1924, nació Marcello Mastroianni, el legendario actor italiano conocido por sus roles en películas de Federico Fellini como La Dolce Vita y 8½. Su talento y carisma lo convirtieron en uno de los rostros más emblemáticos del cine italiano.
En 1932, el mundo vio nacer a Víctor Jara, el cantautor chileno cuya música se convirtió en un símbolo de la resistencia y la canción popular. Su legado incluye clásicos como "Te recuerdo Amanda" y "Plegaria a un labrador". Trágicamente, fue asesinado durante la dictadura de Pinochet en 1973.
Más atrás en el tiempo, en 1841, nació Georges Clemenceau, una figura clave de la política francesa, que llegó a ser Primer Ministro y lideró a Francia durante la Primera Guerra Mundial.
Política Argentina: Entre golpes y reclamos de soberanía
El 28 de septiembre de 1951, se produjo un intento fallido de golpe militar contra Juan Domingo Perón. Este evento, liderado por el general Benjamín Menéndez, marcó un momento tenso en la política argentina. Entre los sublevados se encontraba Alejandro Agustín Lanusse, quien luego jugaría un papel importante en la historia del país.
En 1966, tuvo lugar el Operativo Cóndor, un audaz acto de militancia peronista. Un grupo de jóvenes desvió un avión de Aerolíneas Argentinas hacia las Islas Malvinas, izando la bandera argentina en reclamo de soberanía. Este hecho, liderado por Dardo Cabo, representó un acto de valentía y patriotismo en un contexto político convulso.
Otras efemérides relevantes
- 1895: Fallece Louis Pasteur, pionero de la microbiología y creador de la pasteurización.
- 1918: Nace Ángel Labruna, ídolo histórico de River Plate y máximo goleador del club.
Recordar estas efemérides nos permite reflexionar sobre el pasado y comprender mejor el presente. El 28 de septiembre es un día para honrar a aquellos que dejaron su huella en la historia y para reafirmar los valores de la memoria, la verdad y la justicia.