Falleció Vera Jarach: Un Legado de Lucha y Memoria Inquebrantable
Adiós a Vera Jarach: Un Ícono de los Derechos Humanos
Con profunda tristeza, despedimos a Vera Jarach, un faro de la lucha por los derechos humanos y miembro fundadora de Madres de Plaza de Mayo. A sus 97 años, Vera dejó un legado imborrable de resistencia, memoria y búsqueda de justicia en Argentina.
Nacida en Milán en 1928, Vera escapó del fascismo italiano junto a su familia, buscando refugio en Argentina. Sin embargo, la tragedia la golpearía nuevamente décadas después, cuando su hija Franca fue desaparecida durante la dictadura militar en 1976.
Este dolor inimaginable la impulsó a unirse a Madres de Plaza de Mayo, convirtiéndose en una voz incansable en la denuncia de los crímenes de lesa humanidad y en la exigencia de verdad y justicia para los desaparecidos. Su compromiso la llevó a formar parte del directorio del Espacio Memoria y Derechos Humanos (exESMA) y a participar activamente en Memoria Abierta.
Su Lucha, un Ejemplo para las Nuevas Generaciones
Vera personificó la resiliencia y la esperanza. Su frase "Nunca Más el Silencio" resonará por siempre como un llamado a la acción y a la defensa de la memoria colectiva. Su partida deja un vacío inmenso, pero su legado perdurará en cada uno de los que luchan por un mundo más justo y solidario.
Desde Madres Línea Fundadora, la despidieron con un emotivo mensaje: “Vera querida, compañera inteligente, culta, alegre tantas veces y en silencio algunas otras… Te queremos. La sonrisa de Franca seguirá siendo la bandera de innumerables jóvenes”.
- Llegó a Argentina huyendo del fascismo italiano.
- Su hija, Franca Jarach, fue desaparecida por la dictadura militar.
- Fue una incansable defensora de los derechos humanos.
- Su legado perdura en la memoria colectiva.
Un Legado Imborrable
Vera Jarach será recordada como un símbolo de la lucha por la memoria, la verdad y la justicia en Argentina. Su vida y su compromiso inspirarán a las futuras generaciones a seguir defendiendo los derechos humanos y a construir una sociedad más justa y equitativa. Su nombre ya es parte fundamental de la historia de nuestro país y de la lucha por los derechos humanos a nivel mundial.