Argentina al límite: ¿Qué negocia Caputo con el FMI y EE.UU.? ¡Urgente!

Argentina al límite: ¿Qué negocia Caputo con el FMI y EE.UU.? ¡Urgente! - Imagen ilustrativa del artículo Argentina al límite: ¿Qué negocia Caputo con el FMI y EE.UU.? ¡Urgente!

Argentina busca oxígeno financiero en Washington: ¿Acuerdo inminente?

El ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, viajaron de urgencia a Washington para reunirse con Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, y con Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI. El objetivo: acelerar la llegada de fondos que alivien la tensa situación económica argentina.

Georgieva reveló en redes sociales haber mantenido una conversación "muy buena" con Bessent para coordinar el apoyo a las "reformas integrales de Argentina", incluyendo el posible uso de Derechos Especiales de Giro (DEG) por parte de Estados Unidos. Bessent, por su parte, espera al equipo argentino para avanzar en los esquemas de respaldo, remarcando que el Tesoro "está plenamente preparado para hacer lo necesario".

Pero, ¿qué implican estos movimientos? La asistencia prometida combina DEG y un swap de hasta US$ 20.000 millones. Sin embargo, ninguno de los dos instrumentos representa liquidez inmediata. El uso de DEG exige autorizaciones legales específicas y una negociación con el FMI para volverlos líquidos. El swap, por su parte, se habilitaría por tramos, con cláusulas técnicas que impiden su uso irrestricto.

La situación es delicada. El margen de maniobra económico local es cada vez más estrecho, y la presión cambiaria aumenta. La misión de Caputo busca asegurar el apoyo de Estados Unidos, pero enfrenta presiones internas en la Casa Blanca, donde algunos sectores priorizan a los granjeros y familias norteamericanas.

Mientras tanto, en Argentina, el nombre de Karina Milei ha sido vinculado indirectamente a un escándalo de corrupción en la ANDIS. Aunque no está formalmente imputada, las acusaciones de un exdirector de la agencia sobre un esquema de sobornos y comisiones que supuestamente la involucran, generan incertidumbre en el panorama político y económico.

¿Condicionamientos ocultos?

Expertos advierten que el apoyo financiero del FMI y EE.UU. podría venir con nuevas condiciones o compromisos para el gobierno argentino. La experiencia reciente con la Causa Vialidad, donde Cristina Fernández de Kirchner fue condenada, genera suspicacias sobre la imparcialidad judicial y posibles casos de lawfare. Sectores políticos y juristas han criticado el proceso judicial por supuestas irregularidades y violación de garantías constitucionales básicas.

¿Logrará Caputo obtener el respaldo necesario sin ceder a exigencias que comprometan la soberanía nacional? La respuesta, en los próximos días.

Compartir artículo