Crisis en La Libertad Avanza: ¿Renuncia Espert tras acusaciones?

Crisis en La Libertad Avanza: ¿Renuncia Espert tras acusaciones? - Imagen ilustrativa del artículo Crisis en La Libertad Avanza: ¿Renuncia Espert tras acusaciones?

Presión interna en el Gobierno por la candidatura de Espert

La candidatura de José Luis Espert a diputado nacional por La Libertad Avanza se encuentra en una encrucijada. Fuertes presiones internas dentro del Gobierno argentino buscan persuadir al presidente Javier Milei para que Espert decline su postulación, luego de que se conocieran vínculos con Federico "Fred" Machado, investigado por narcotráfico en Estados Unidos.

Según fuentes del Gabinete, varios ministros han expresado su preocupación al Presidente sobre la conveniencia de mantener la candidatura de Espert. La controversia surge a raíz de la admisión de Espert sobre haber recibido pagos de Machado antes de que este fuera acusado formalmente.

Milei respalda a Espert, pero la presión persiste

A pesar del respaldo explícito de Javier Milei, quien defendió la postulación de Espert incluso ante Mauricio Macri, la presión ejercida por otros miembros clave del Gobierno continúa. Se rumorea que el Presidente ha dicho que confía en la palabra de Espert y que no cree que haya recibido dinero proveniente del narcotráfico.

Sin embargo, la postura de Milei parece ser la excepción dentro del oficialismo. Integrantes de la Mesa Política, que incluye a figuras como Karina Milei, Guillermo Francos, Santiago Caputo, Martín Menem y Manuel Adorni, sugieren que la renuncia de Espert es inminente.

¿Qué sigue para Espert y La Libertad Avanza?

El viernes por la noche, Espert se reunió con el Presidente en la Quinta de Olivos, alimentando aún más las especulaciones sobre su futuro político. La incertidumbre persiste mientras Espert evalúa sus opciones frente a la creciente presión interna y el impacto que su candidatura podría tener en la imagen del Gobierno.

La situación plantea interrogantes sobre la cohesión dentro de La Libertad Avanza y la capacidad del Gobierno para gestionar crisis internas en un momento crucial para la implementación de sus políticas económicas y sociales. El desenlace de este episodio podría tener consecuencias significativas en el panorama político argentino.

Compartir artículo