¡Urgente! Aumento Jubilados Julio 2025: ¿Cuánto Cobrás AHORA?
Julio 2025: Aumentos Confirmados para Jubilados, Pensionados y Asignaciones
El Gobierno Nacional ha oficializado los aumentos para jubilados, pensionados y asignaciones sociales que entrarán en vigor en julio de 2025. Esta actualización responde a las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC), luego de que la inflación de mayo registrara un alza del 1,5%. Los montos fueron recalculados según el porcentaje informado por el INDEC.
A pesar de que la medida ya había sido anticipada, las actualizaciones se oficializaron a través de las resoluciones 251 y 252 publicadas en el Boletín Oficial, bajo la aprobación del director ejecutivo de la ANSES, Fernando Bearzi. Estas actualizaciones tendrán vigencia a partir del 1° de julio de este año.
Nuevos Montos para Jubilaciones y Pensiones
Según las resoluciones, el haber jubilatorio mínimo pasará de $304.723,73 a $309.298,16. El haber máximo se fijó en $2.081.261,17. Ambas cifras incorporan los ajustes mensuales aplicados desde abril, cuando comenzó a regir la nueva fórmula de movilidad.
Las bases imponibles mínima y máxima, previstas en el artículo 9° de la Ley N° 24.241, se establecieron en $104.170,43 y $3.385.490,05 respectivamente, a partir del período devengado en julio de 2025.
- Prestación Básica Universal (PBU): $141.488,25
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $247.435,83
ANSES y las Pensiones No Contributivas (PNC)
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) está preparando los pagos del séptimo mes del año. Por decisión del Gobierno Nacional, las prestaciones aumentarán un 1,5% en julio, correspondiente al dato de la inflación analizado por el INDEC.
Detalles sobre los Haberes Previsionales en Julio 2025
De acuerdo con la movilidad actual, los haberes de julio tendrán un incremento equivalente a la inflación de mayo que fue de 1,5%. Esto resulta en los siguientes montos:
- Jubilación mínima: $309.294,79
- Jubilación máxima: $2.081.261,17
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (80% de la mínima): $247.435,83
- Pensiones No Contributivas por invalidez y vejez (70% de la mínima): $216.506,35
- Pensión para madres de siete o más hijos: $309.294,79 (igual al haber mínimo)
Aunque aún no se ha confirmado oficialmente, se espera que el bono de refuerzo continúe en el mismo monto de $70.000. De ser así, los jubilados que perciben la mínima recibirán $379.294,79. Para aquellos que reciban haberes superiores, el bono será proporcional hasta alcanzar ese monto.
Descuentos de PAMI para Jubilados
El descuento de Obra Social PAMI se calcula como el 3% del haber bruto, hasta el haber mínimo. Si el haber supera la mínima, se descuenta el 6% sobre el excedente. Por ejemplo, en julio, a un beneficiario de la mínima se le descontará el 3% de $309.294,79, lo que equivale a $9.278,84. En cambio, un jubilado que cobre $600.000 tendrá un descuento de $26.721,15.
Preguntas Frecuentes y Respuestas
Este artículo busca responder a las consultas más frecuentes sobre jubilaciones, pensiones y programas sociales, proporcionando información actualizada y explicaciones claras. Mantente informado sobre los cambios y actualizaciones en el sistema previsional argentino.
¿Cómo impacta la inflación en los haberes de julio de 2025?
La inflación de mayo, que fue del 1,5%, se traduce directamente en un aumento porcentual similar en los haberes jubilatorios y pensiones.
¿Qué ocurre con el bono de refuerzo?
Si bien no está confirmado, se espera que el bono de refuerzo se mantenga en $70.000, beneficiando principalmente a los jubilados que cobran la mínima.
¿Cómo se calcula el descuento de PAMI?
El descuento de PAMI se calcula en base al haber bruto, aplicando un porcentaje del 3% hasta el haber mínimo y un 6% sobre el excedente si el haber es superior.