¡Alerta Escolar! ¿Clases Suspendidas? Lo Que Debes Saber en Mendoza y Salta
El frío polar golpea fuerte en Argentina, impactando directamente en el dictado de clases. Mendoza y Salta han tomado medidas preventivas para proteger a estudiantes y docentes ante las bajas temperaturas y las complicaciones derivadas de las heladas y la nieve.
Mendoza: Clases suspendidas y reanudadas
La Dirección General de Escuelas (DGE) de Mendoza anunció la suspensión de clases en todos los niveles y modalidades durante el turno mañana del martes 1 de julio debido a una ola de frío extremo. Esta decisión afectó a gran parte de la provincia, con 415 escuelas reportando problemas de infraestructura por congelamiento de cañerías de agua y gas.
La suspensión se extendió a:
- Región Norte y Centro: 125 escuelas afectadas.
- Región Sur (San Rafael): 120 escuelas afectadas.
- Región Valle de Uco: 65 escuelas afectadas.
- Región Este: 50 escuelas afectadas.
- Región General Alvear: 30 escuelas afectadas.
- Región Malargüe: 25 escuelas afectadas.
Sin embargo, las autoridades de la DGE resolvieron retomar el servicio educativo en todos los niveles para los turnos tarde, vespertino y nocturno, exceptuando establecimientos de Tupungato y zonas de alta montaña con problemas de transitabilidad o suministro.
En las escuelas albergue, se permite el ingreso y egreso a partir del 2 de julio, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan.
Salta: Suspensión en zonas cordilleranas
En Salta, el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología suspendió las clases presenciales el lunes 30 de junio en los departamentos de zona cordillerana donde existe alerta meteorológica. Esta medida afectó a todos los niveles y modalidades, tanto en instituciones públicas como privadas.
Las zonas afectadas son:
- Los Andes
- La Poma
- Iruya
- Santa Victoria
- Cachi
- San Carlos
- Cafayate
- Molinos
- Zona de la Quebrada del Toro en Rosario de Lerma
En el resto de los departamentos, no se computaron las inasistencias, pero los edificios escolares permanecieron abiertos.
Las autoridades de ambas provincias continuarán evaluando la situación y comunicarán cualquier nueva decisión oportunamente. Se recomienda a la comunidad educativa mantenerse informada a través de los canales oficiales.