¡Alerta Patagonia! ¿Carne con hueso pone en riesgo tu asado?

¡Alerta Patagonia! ¿Carne con hueso pone en riesgo tu asado? - Imagen ilustrativa del artículo ¡Alerta Patagonia! ¿Carne con hueso pone en riesgo tu asado?

Productores Patagónicos en Alerta Máxima por Ingreso de Carne con Hueso

La reciente decisión del SENASA de permitir el ingreso de carne bovina con hueso a la Patagonia desde zonas con vacunación contra la aftosa ha desatado una ola de críticas y preocupación entre los productores de la región. La medida, que busca optimizar la cadena de suministro y reducir costos para los supermercados, es vista como una amenaza directa a la sanidad animal y al mercado ovino patagónico.

Enrique Jamieson, presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos, ha expresado su profundo rechazo, cuestionando la lógica detrás de la flexibilización de las regulaciones sanitarias. "Si el riesgo fuera tan insignificante, ¿por qué se sigue vacunando al norte?", se pregunta Jamieson, evidenciando la incertidumbre y el temor a posibles brotes de enfermedades que podrían devastar la ganadería local.

Impacto en el Mercado Ovino y la Economía Regional

La principal preocupación radica en el potencial impacto negativo sobre el mercado ovino, un pilar fundamental de la economía patagónica. La introducción de carne bovina con hueso podría desestabilizar los precios y generar una competencia desleal, afectando a los pequeños y medianos productores que dependen de la cría de ovinos para su subsistencia.

Según Jamieson, la medida beneficiaría principalmente a grandes frigoríficos y cadenas de supermercados que buscan optimizar sus procesos y reducir la necesidad de mano de obra especializada en el deshuesado. Sin embargo, niega rotundamente que esto se traduzca en una baja de precios para el consumidor final.

Recurso de Nulidad y la Defensa de la Barrera Sanitaria

Ante la inminente entrada en vigencia de la Resolución 460/25 del Senasa, productores y autoridades locales han presentado un recurso de nulidad, buscando revertir la decisión y proteger la barrera sanitaria que ha preservado la región de enfermedades durante décadas. La disputa legal promete ser intensa, con el futuro de la ganadería patagónica en juego.

La controversia pone de manifiesto la tensión entre las políticas sanitarias nacionales y las necesidades específicas de las regiones productivas, generando un debate crucial sobre el equilibrio entre la eficiencia económica y la protección del patrimonio natural y productivo de la Patagonia.

Compartir artículo