¡Alerta Fiebre Amarilla! ¿Qué está pasando en Colombia? ¡Entérate!
¡Alerta en Colombia por brote de Fiebre Amarilla!
La detección de tres monos muertos en el departamento del Putumayo, Colombia, ha activado una alerta crucial por un posible brote de fiebre amarilla. Gracias a la capacitación y el conocimiento adquirido sobre la toma de muestras en primates, las autoridades sanitarias pudieron identificar rápidamente la amenaza.
Wilder Pérez, del programa de enfermedades transmitidas por vectores (ETV) y zoonosis de la Secretaría de Salud Departamental del Putumayo, destacó la importancia de la capacitación recibida en un taller regional sobre vigilancia epizoótica y vectorial, organizado con el apoyo técnico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Esta capacitación, financiada por el Fondo para Pandemias, permitió a los equipos de salud recolectar muestras de fauna silvestre de forma segura, vigilar vectores y coordinar acciones intersectoriales. Sin esta preparación, los monos muertos podrían haber sido enterrados sin análisis, perdiendo una oportunidad vital para actuar.
Campaña de la OPS para combatir la desinformación
Ante el brote de fiebre amarilla y la proliferación de rumores y noticias falsas, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha lanzado una campaña nacional de verificación de información. Esta iniciativa busca desmentir mitos, promover contenido basado en evidencia y fortalecer la confianza de la población en la vacunación y las medidas de prevención.
La campaña se centra en combatir la desinformación que afecta la respuesta al brote en departamentos como Tolima, Putumayo, Meta, Caldas, Cauca y Guaviare. La OPS utiliza herramientas de inteligencia artificial para identificar rumores y noticias falsas en plataformas digitales, generando contenido claro y oportuno para corregir la información errónea.
Un mito común es la creencia de que los monos transmiten la fiebre amarilla a los humanos. Es crucial entender que los monos son también víctimas del virus y deben ser protegidos. La OPS enfatiza que la vacuna contra la fiebre amarilla es gratuita, segura y ofrece protección de por vida con una sola dosis.
¿Qué puedes hacer?
- Infórmate a través de fuentes oficiales como la OPS y el Ministerio de Salud.
- Vacúnate contra la fiebre amarilla.
- Comparte información veraz para combatir la desinformación.
La colaboración y la información precisa son clave para controlar el brote de fiebre amarilla y proteger a la población.