¡Dólar Disparado! ¿Qué Estrategia Secreta Usa Caputo Ahora?

¡Dólar Disparado! ¿Qué Estrategia Secreta Usa Caputo Ahora? - Imagen ilustrativa del artículo ¡Dólar Disparado! ¿Qué Estrategia Secreta Usa Caputo Ahora?

El Dólar en Ascenso: Caputo Cambia de Estrategia

En un contexto de creciente presión cambiaria, el dólar ha experimentado un notable aumento en las últimas jornadas. Ante este panorama, el ministro de Economía, Luis Caputo, parece haber ajustado su estrategia para mantener el equilibrio entre la oferta de pesos y la demanda de dólares, que tradicionalmente se incrementa en la segunda mitad del año.

Según fuentes de la City, la reciente subida del tipo de cambio, que ahora se sitúa cómodamente por encima de los $1.275, podría comprometer el objetivo prioritario de desinflación. La situación plantea interrogantes sobre la sostenibilidad del modelo económico actual.

¿Qué Hay Detrás de la Suba?

Una de las razones detrás del incremento del dólar es la intervención del Tesoro en el mercado de cambios. Caputo confirmó que el Tesoro realizó compras de dólares en bloque en dos ocasiones recientes: US$ 200 millones el 23 de junio a $1.185 y la misma cantidad el jueves pasado a $1.227.

Alejo Costa, de Max Capital, señaló que esta nueva estrategia del Tesoro, ante un contexto más desafiante en la segunda mitad de 2025 y con menor intervención en futuros, contribuye a la debilidad cambiaria.

El Gobierno Modifica su Apuesta

El Gobierno ha cambiado su enfoque, pasando de no comprar dólares hasta que el tipo de cambio alcanzara el piso de la banda ($1.000) a convalidar un tipo de cambio más alto. Milagros Gismondi, economista de Cohen, sugiere que esta convalidación responde a un mercado que se movió más rápido de lo previsto inicialmente.

¿Sostenibilidad en Juego?

El reciente aumento del dólar ha generado debates sobre la viabilidad del modelo económico de Javier Milei. El ministro Caputo, en tono desafiante, invitó a los ahorristas a comprar dólares si consideran que están baratos. Sin embargo, la pregunta clave es si existen suficientes dólares para mantener este esquema a largo plazo.

El esquema cambiario actual es el talón de Aquiles del modelo económico. La pregunta recurrente es: ¿qué pasará si hay una devaluación?

Factores Adicionales

Además de la intervención del Tesoro, otros factores influyen en la presión cambiaria, como las demoras en el acuerdo con el FMI, la tensión global y una menor liquidación del agro debido a las lluvias en la zona núcleo.

Compartir artículo