¡Adiós al Frío! ¿Qué Tiempo Nos Espera Este Fin de Semana?
El Tiempo en Buenos Aires: Un Respiro del Invierno
Después de semanas de frío intenso y niebla persistente, Buenos Aires recibe un respiro. Las temperaturas han comenzado a ascender gradualmente, ofreciendo un clima más templado y agradable. ¿Qué nos depara el pronóstico para este fin de semana?
Pronóstico Detallado para el Fin de Semana
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se anticipa un fin de semana con temperaturas relativamente cálidas para la época del año, alejándonos del invierno polar que experimentamos recientemente. Sin embargo, el cielo permanecerá mayormente nublado.
- Viernes 11 de julio: La mínima podría descender hasta los 11°C durante la mañana, con vientos leves entre 7 y 12 km/h. Se espera un cielo mayormente nublado durante todo el día, con una máxima de 17°C por la tarde.
- Sábado 12 de julio: Será el día más cálido del fin de semana, con una máxima de 19°C y una mínima de 11°C. El cielo estará parcialmente nublado, con ráfagas de viento más intensas por la madrugada y la noche (13 a 22 km/h), disminuyendo durante el resto del día (7 a 12 km/h).
- Domingo 13 de julio: Se espera una máxima de 18°C y una mínima de 11°C. El día será similar al sábado, con nubosidad parcial y vientos tranquilos de 7 a 12 km/h.
El Clima en Merlo, Buenos Aires, el 11 de Julio
En Merlo, el viernes 11 de julio se espera una temperatura máxima de 17°C y una mínima de 9°C. El SMN pronostica vientos de 6 km/h y una humedad promedio del 86%. No se esperan precipitaciones ni por la mañana, ni por la tarde, ni por la noche.
¿Qué es el Servicio Meteorológico Nacional?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) es el organismo oficial encargado de recopilar, analizar y difundir información meteorológica en Argentina. Su misión es predecir el clima, emitir alertas tempranas y proporcionar información climática esencial para diversas actividades.
Alertas Meteorológicas: Mantente Informado
El SMN emite alertas meteorológicas ante la posible ocurrencia de amenazas climáticas, con el objetivo de apoyar la toma de decisiones de la población. Estas alertas se emiten generalmente con 24, 48 o 72 horas de anticipación.