¡Éxodo Masivo! Argentinos Invaden Ciudad del Este por Precios Bajísimos
La fiebre de compras en la triple frontera está alcanzando niveles récord. Largas filas de vehículos se observan diariamente en los pasos fronterizos, con argentinos ávidos por aprovechar los precios significativamente más bajos en Ciudad del Este (Paraguay) y Foz de Iguazú (Brasil).
¿Por qué este furor de compras?
La principal razón detrás de este fenómeno es la marcada diferencia de precios. Productos básicos y duraderos pueden encontrarse entre un 30% y un 75% más baratos que en Argentina. Esta brecha, exacerbada por la inflación y la temporada de vacaciones de invierno, ha convertido la triple frontera en un verdadero paraíso para los compradores.
¿Qué compran los argentinos?
De todo. Desde alimentos y ropa hasta electrodomésticos y tecnología, los argentinos cruzan la frontera en busca de ofertas irresistibles. Supermercados como el Max Atacadista en Foz se ven abarrotados de compradores argentinos que llenan sus carros con provisiones.
“Vengo una vez por mes y compro todo”, comenta Dalila, residente de Puerto Iguazú. “Una compra mensual acá me sale $220.000, mientras que allá una semanal me cuesta $120.000”.
Carne a mitad de precio
Uno de los productos estrella es la carne. Según relevamientos, la carne en Brasil puede costar la mitad que en los supermercados argentinos. Frutas y verduras también se consiguen a precios mucho más accesibles, hasta un 70% más baratos.
Para evitar las congestiones en la frontera, muchos optan por cruzar después de las 19 horas, incluso en moto, en busca de las mejores ofertas.
Un fenómeno en constante crecimiento
Este éxodo de compradores argentinos a la triple frontera no es nuevo, pero se ha intensificado en los últimos tiempos. La combinación de la inflación, el tipo de cambio y la búsqueda de mejores precios ha consolidado a Ciudad del Este y Foz de Iguazú como destinos de compras obligados para los argentinos.