¡Imperdible! Ricardo III Revive en el San Martín con Furriel

¡Imperdible! Ricardo III Revive en el San Martín con Furriel - Imagen ilustrativa del artículo ¡Imperdible! Ricardo III Revive en el San Martín con Furriel

Ricardo III: Un Clásico Reinterpretado con Joaquín Furriel

El Teatro San Martín se prepara para recibir una de las propuestas más ambiciosas de la temporada: La verdadera historia de Ricardo III. Esta versión libre, adaptada por Calixto Bieito y Adrià Reixach, toma como punto de partida la icónica obra de William Shakespeare, Ricardo III.

La obra, protagonizada por Joaquín Furriel, promete una inmersión profunda en la psiquis de uno de los villanos más emblemáticos de la literatura universal. A diferencia de otras aproximaciones, esta versión busca al personaje no solo en las palabras, sino también en los huesos, en los restos y en el archivo histórico.

Un Legado que Resuena en el Presente

La pregunta que Al Pacino planteaba en su documental Looking for Richard, sobre cómo las pasiones y los crímenes del siglo XVI aún resuenan en la actualidad, sirve como hilo conductor para esta nueva puesta en escena. ¿Qué hace que Shakespeare siga siendo relevante hoy en día?

Calixto Bieito, al igual que Pacino, busca desarmar el texto original, perseguirlo y habitarlo para comprender por qué Shakespeare todavía nos interpela. Pero, a diferencia del actor estadounidense, Bieito centra su búsqueda en los cuerpos de los actores, en su capacidad de transmitir la complejidad y la oscuridad del personaje de Ricardo III.

Más que una Obra, una Experiencia

La verdadera historia de Ricardo III no es simplemente una representación teatral, sino una experiencia visceral que invita a reflexionar sobre la naturaleza del poder, la ambición y la condición humana. La obra estará en cartel hasta el 3 de agosto en la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín.

  • ¿Dónde? Sala Martín Coronado del Teatro San Martín
  • ¿Cuándo? Hasta el 3 de agosto
  • Protagonista: Joaquín Furriel

No te pierdas esta oportunidad única de presenciar una reinterpretación audaz y contemporánea de un clásico atemporal.

Compartir artículo