¡AMIA: 31 años! ¿Qué ocultan los actos y el fantasma de Nisman?
31 años después: El atentado a la AMIA sigue resonando
Este viernes se cumplen 31 años del trágico atentado contra la AMIA, un evento que marcó profundamente la historia argentina. Los actos conmemorativos se llevarán a cabo en medio de polémicas y debates sobre la investigación y sus responsables.
Uno de los actos centrales será el organizado por la AMIA y la DAIA frente al predio donde ocurrió el ataque, en la calle Pasteur 633. Se espera la presencia del presidente Javier Milei, quien, según se ha informado, no hará uso de la palabra. Paralelamente, familiares y amigos de las víctimas se congregarán en Plaza Lavalle para rendir homenaje a sus seres queridos.
Un nuevo paradigma del terrorismo
El atentado a la AMIA, ocurrido en 1994, se inscribe en una lógica de terrorismo que ha evolucionado significativamente en las últimas décadas. A diferencia de grupos como ETA, IRA y la OLP, que se basaban en doctrinas políticas-nacionalistas laicas, el terrorismo actual, ejemplificado en su momento por el ataque a la AMIA, se caracteriza por acciones indiscriminadas y motivaciones extremistas, muchas veces de origen islamista.
Hoy en día, el panorama ha cambiado aún más. En regiones como el Sahel africano, se observa que la adhesión a organizaciones extremistas a menudo responde a necesidades económicas más que a convicciones ideológicas. Además, grupos como Hamas y la ex Al Qaeda en Siria ejercen control territorial y funciones estatales, incluyendo el uso de la fuerza armada y la diplomacia.
La conexión entre organizaciones terroristas y grupos criminales también se ha fortalecido, utilizando las redes de estos últimos para el tráfico de armas, explosivos y personas.
¿Hacia una nueva doctrina contra el terrorismo?
Estos cambios exigen una nueva perspectiva y estrategias para combatir el terrorismo, adaptadas a las realidades del siglo XXI. El aniversario del atentado a la AMIA nos invita a reflexionar sobre estas transformaciones y a fortalecer la cooperación internacional en la lucha contra esta amenaza global.
- La necesidad de entender las nuevas motivaciones de los terroristas.
- El rol de los estados en la lucha contra el terrorismo.
- La importancia de la cooperación internacional.