¡COVID Mutante Alerta! ¿Llegó 'Frankenstein' a Argentina? ⚠️

¡COVID Mutante Alerta! ¿Llegó 'Frankenstein' a Argentina? ⚠️ - Imagen ilustrativa del artículo ¡COVID Mutante Alerta! ¿Llegó 'Frankenstein' a Argentina? ⚠️

La pandemia de COVID-19, aunque ya no acapara los titulares diarios, sigue evolucionando. Una nueva subvariante de Ómicron, denominada XFG o 'Frankenstein' por su naturaleza recombinante, está generando preocupación a nivel mundial y se ha detectado cerca de Argentina.

¿Qué es la variante 'Frankenstein'?

Esta subvariante, cuyo nombre científico es XFG, ha sido apodada 'Frankenstein' debido a su origen: una combinación de dos mutaciones genéticas previas (LF.7 y LP.8.1.2). Esto significa que el virus se ha 'recombinado', creando una nueva versión con características de ambas cepas originales.

Presencia en Sudamérica

El Instituto Oswaldo Cruz de Brasil ha confirmado la presencia de la variante XFG en varios estados, incluyendo Río de Janeiro, San Pablo, Ceará y Santa Catarina. Esta proximidad a Argentina ha encendido las alarmas, aunque aún no se ha confirmado su presencia en el país.

¿Más peligrosa?

La buena noticia es que, hasta el momento, los estudios iniciales no indican que la variante 'Frankenstein' cause una enfermedad más grave que las variantes anteriores. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la ha clasificado como una 'variante bajo vigilancia', señalando que el riesgo asociado es bajo.

En Canarias, donde también circula la variante Stratus (otro nombre para la XFG), las autoridades sanitarias han confirmado que no han percibido que los cuadros clínicos sean más graves. Los síntomas más comunes parecen ser dolor de garganta intenso, afonía y mucha mucosidad nasal, afectando principalmente las vías respiratorias altas.

Repunte de casos en España

A pesar de que la gravedad no parece ser mayor, España ha experimentado un importante repunte de casos de COVID-19 en las últimas semanas, lo que se atribuye, en parte, a la rápida expansión de la variante Stratus. Esto demuestra que la vigilancia y la precaución siguen siendo importantes.

¿Qué hacer?

Aunque la situación no es alarmante, es fundamental seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias: mantener la higiene de manos, ventilar los ambientes y, en caso de presentar síntomas, realizar un test de COVID-19. La vigilancia genómica también es crucial para detectar la presencia y evolución de nuevas variantes.

La pandemia no ha terminado, pero gracias a las vacunas y al conocimiento adquirido, estamos mejor preparados para enfrentar los desafíos que puedan surgir. Mantenerse informado y actuar con responsabilidad es la clave para superar esta etapa.

Compartir artículo