¡AySA se privatiza! ¿Qué significa para tu factura y el servicio?

¡AySA se privatiza! ¿Qué significa para tu factura y el servicio? - Imagen ilustrativa del artículo ¡AySA se privatiza! ¿Qué significa para tu factura y el servicio?

¡Atención! El Gobierno avanza con la privatización de AySA

El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que el Gobierno ha puesto en marcha el proceso para privatizar Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA). La medida implica la transferencia del 90% de las acciones de la empresa a capitales privados, buscando modernizar el servicio y mejorar su eficiencia.

El esquema de privatización será mixto, combinando una licitación pública nacional e internacional para seleccionar un operador estratégico y una oferta pública inicial para abrir el capital a otros inversores. Se contempla que los empleados mantengan una participación del 10% dentro del Programa de Propiedad Participada.

¿Por qué se privatiza AySA?

Según el Gobierno, desde su estatización en 2006, AySA requirió aportes estatales por U$S 13.400 millones. Se argumenta que la infraestructura se ha deteriorado y que los costos operativos se han incrementado significativamente, con un aumento del 90% en la dotación de personal y un nivel de morosidad del 16%.

¿Qué implicaciones tiene para los usuarios?

El Gobierno asegura que la privatización permitirá mejorar el precio y la calidad del servicio. La Comisión Nacional de Valores regulará el proceso. Sin embargo, la medida genera interrogantes sobre posibles aumentos en las tarifas y el impacto en la accesibilidad al agua potable y saneamiento para los sectores más vulnerables.

AySA en números:

  • Abastece a más de 14 millones de personas en CABA y 26 partidos del conurbano bonaerense.
  • Administra más de 27.000 km de redes de agua potable y cloacas.
  • Opera 3 plantas potabilizadoras y 14 plantas depuradoras.

El debate sobre la privatización de AySA está abierto. Se espera que en las próximas semanas se conozcan más detalles sobre el proceso y las condiciones para los nuevos inversores.

Compartir artículo