¡Bomba Radical! Interna Explosiva Sacude la Alianza en Buenos Aires
La interna radical desató una tormenta en la alianza Somos Buenos Aires, dejando secuelas en la conformación de listas y estrategias electorales. A pocos metros del Comité Provincia de la UCR, intensas negociaciones marcaron el cierre de listas, revelando tensiones y acuerdos inesperados.
El PRO se suma a la alianza, Monzó queda fuera
La alianza, integrada por la UCR, peronistas no K, vecinalistas y la Coalición Cívica, celebró la adhesión del PRO con los intendentes Pablo Petrecca (Junín) y María José Gentile (Nueve de Julio). Sin embargo, el sector de Emilio Monzó quedó marginado al no lograr ubicar al senador Marcelo Daletto en las listas.
La incorporación del PRO fue vista como un triunfo por algunos sectores, resaltando el peso electoral de los distritos que lideran. Junín, por ejemplo, es cabecera de la Cuarta sección electoral.
Tensiones y negociaciones hasta último momento
La noche del cierre de listas fue intensa, con momentos de tensión incluso con la Coalición Cívica. La UCR también vivió su propia interna, con enfrentamientos entre Miguel Fernández y Pablo Domenichini, y el sector liderado por Maximiliano Abad.
Los intendentes radicales presionaron para liderar las listas en todas las secciones, pero debieron ceder en algunas para mantener la unidad de la alianza. La Quinta Sección Electoral fue la última en definirse, reflejando la complejidad de las negociaciones.
Somos Buenos Aires: ¿Una alternativa a la polarización?
Con el desafío de superar la polarización política, Somos Buenos Aires presentó sus listas de candidatos, sumando intendentes desencantados con el PRO y tejiendo alianzas estratégicas. ¿Podrá este espacio consolidarse como una alternativa real en la provincia de Buenos Aires?
Las listas por sección electoral:
- Primera: Julio Zamora (Tigre)
- Segunda: Acuerdo con los Passaglia (HECHOS)
- Tercera: Pablo Domenichini (radical)
- Cuarta: Pablo Petrecca (PRO, Junín)
- Quinta: Maximiliano Suescun (Rauch)