¡UOM Logró Aumento! ¿Pero a Qué Costo? La Paritaria al Rojo Vivo

¡UOM Logró Aumento! ¿Pero a Qué Costo? La Paritaria al Rojo Vivo - Imagen ilustrativa del artículo ¡UOM Logró Aumento! ¿Pero a Qué Costo? La Paritaria al Rojo Vivo

Paritarias UOM: El Gobierno Homologó el Aumento, ¿Pero Hay Truco?

Después de semanas de tensión y negociaciones, la Secretaría de Trabajo homologó el acuerdo paritario entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras empresariales del sector metalmecánico. El acuerdo contempla un aumento salarial del 7,6% escalonado entre abril y agosto, además de sumas fijas no remunerativas. Sin embargo, la homologación no estuvo exenta de controversia.

Inicialmente, la homologación se demoró, generando fuertes críticas por parte del líder de la UOM, Abel Furlán, quien acusó al Secretario de Trabajo, Julio Cordero, de dilatar el proceso. La CGT incluso tuvo que mediar para que se reabriera la negociación. Finalmente, la homologación llegó, pero con un cambio importante: los aportes a la obra social y al sindicato, que tradicionalmente se computaban sobre las sumas no remunerativas, esta vez no lo harán.

Este punto es crucial, ya que, según las organizaciones de trabajadores, estos aportes son vitales para la subsistencia de sus prestadoras de salud y del sindicato en un contexto de retracción económica y salarios que pierden poder adquisitivo frente a la inflación.

¿Qué Implica Este Acuerdo para los Trabajadores Metalúrgicos?

El aumento homologado, que se desglosa en un 3,3% en abril, 1,2% en mayo, 1,1% en junio y 1% mensual en julio y agosto, se complementa con sumas fijas no remunerativas de $30.000 en abril y $25.000 mensuales hasta agosto. En total, según los empresarios, el incremento total alcanza el 11,2%.

Si bien el aumento representa un alivio para los trabajadores metalúrgicos, la limitación en los aportes a la obra social y al sindicato genera preocupación sobre la sostenibilidad de estas instituciones en el futuro. La negociación paritaria de la UOM, una de las más importantes del país, sigue siendo un tema de debate y análisis en el ámbito laboral y político.

  • Aumento salarial del 7,6% entre abril y agosto.
  • Sumas fijas no remunerativas de $30.000 y $25.000.
  • No se computarán los aportes a la obra social y al sindicato sobre las sumas no remunerativas.

Compartir artículo