¡Aumento Secreto! Militares Reciben Suba Salarial Exclusiva: ¿Por Qué Ahora?
Fuerzas Armadas: Aumento Salarial Sorprende en Medio de Ajustes
En un contexto económico desafiante y con discusiones paritarias en curso, el gobierno nacional ha autorizado un aumento salarial del 7,5% para el personal militar de las Fuerzas Armadas y la Policía de Establecimientos Navales. Este incremento, que se implementará de forma escalonada hasta noviembre de 2025, eleva el aumento acumulado para el sector al 20,5% en lo que va del año.
La Resolución Conjunta 63/2025, emitida por los Ministerios de Defensa y Economía y publicada en el Boletín Oficial, formaliza la medida. Este ajuste se suma a los incrementos ya aplicados durante el primer semestre del año, buscando mantener una política de recomposición salarial dentro del sector castrense.
¿Un Aumento por Encima de la Media?
Si bien la medida busca reconocer la labor del personal militar, ha generado debate debido a que supera los márgenes impuestos por el Ministerio de Economía para la homologación de paritarias en otros sectores del Estado. Esto plantea interrogantes sobre las prioridades del gobierno y la equidad en la distribución de los recursos.
Detalles del Aumento Escalonado
El aumento del 7,5% se distribuirá en seis tramos mensuales, comenzando en junio y culminando en noviembre de 2025. La resolución especifica los nuevos importes del "Haber Mensual" para el personal alcanzado por la medida durante cada uno de estos meses. Los fondos necesarios para cubrir este incremento provendrán de los créditos asignados a las subjurisdicciones correspondientes del Presupuesto General de la Administración Pública Nacional, bajo la supervisión del Ministerio de Defensa.
Reacciones y Perspectivas
La medida ha generado diversas reacciones. Mientras algunos sectores celebran el reconocimiento al personal militar, otros cuestionan la oportunidad y el impacto en el contexto económico general. Será crucial observar cómo este aumento se equilibra con las políticas de austeridad y las negociaciones salariales en otros ámbitos del sector público.
La decisión se tomó tras la intervención de la Comisión Técnica Asesora de Política Salarial del Sector Público y los servicios jurídicos permanentes de los ministerios involucrados, basándose en el Decreto 101/1985 y sus modificaciones.