¡Impactante! Hallan restos de joven desaparecido en casa de Cerati

¡Impactante! Hallan restos de joven desaparecido en casa de Cerati - Imagen ilustrativa del artículo ¡Impactante! Hallan restos de joven desaparecido en casa de Cerati

Un escalofriante misterio que duró más de cuatro décadas finalmente ha sido resuelto. Los restos óseos encontrados en una casa del barrio porteño de Coghlan, donde el icónico músico Gustavo Cerati residió entre 2002 y 2003, han sido identificados como pertenecientes a Diego, un joven de 16 años que desapareció el 26 de julio de 1984.

La historia de Diego es desgarradora. Aquel fatídico día, regresó de la escuela, almorzó con su madre y le pidió dinero para el colectivo, alegando que iba a visitar a un amigo. Esa fue la última vez que se le vio con vida. Sus padres, al no tener noticias suyas, acudieron a la comisaría, pero su denuncia fue desestimada con una frialdad escalofriante: "Se fue con una mina, ya va a volver", les dijeron.

Durante años, la familia de Diego no se rindió en su búsqueda. Recurrieron a los medios, distribuyeron panfletos y lucharon contra la indiferencia de las autoridades. Sin embargo, sus esfuerzos parecían destinados al fracaso.

Cuarenta años después, el azar quiso que unos obreros encontraran los restos de Diego mientras trabajaban en una obra en la misma propiedad donde Cerati había vivido. El hallazgo, aunque macabro, reactivó la investigación y permitió identificar al joven desaparecido.

Diego estudiaba en la Escuela Nacional de Educación Técnica (ENET) N.º 36 y era un apasionado jugador de fútbol en Excursionistas. El día de su desaparición, vestía su uniforme escolar, un detalle crucial que los investigadores pudieron confirmar gracias a los objetos encontrados junto a sus restos.

Este descubrimiento pone fin a una larga y dolorosa espera para la familia de Diego, pero también plantea interrogantes sobre las circunstancias de su muerte y la negligencia inicial de las autoridades. La investigación continúa, buscando respuestas a un enigma que ha marcado la historia de una familia y ahora, también, la memoria de un barrio.

El vínculo con Gustavo Cerati

Si bien la conexión entre Diego y Gustavo Cerati es puramente circunstancial (Cerati vivió en esa casa años después de la desaparición), el hecho de que el hallazgo se produjera en una propiedad asociada al músico ha generado un gran revuelo mediático y ha contribuido a dar visibilidad al caso.

Una búsqueda incansable

La historia de Diego es un recordatorio de la importancia de la memoria y la perseverancia en la búsqueda de la verdad. A pesar del tiempo transcurrido y la falta de respuestas, la familia de Diego nunca perdió la esperanza de encontrarlo. Su lucha incansable es un ejemplo para todos aquellos que buscan a sus seres queridos desaparecidos.

Compartir artículo