¡Indignante! Represión a Jubilados y Prensa: ¿Qué Oculta el Gobierno?

¡Indignante! Represión a Jubilados y Prensa: ¿Qué Oculta el Gobierno? - Imagen ilustrativa del artículo ¡Indignante! Represión a Jubilados y Prensa: ¿Qué Oculta el Gobierno?

Brutal Represión en Marcha de Jubilados: Periodistas Agredidos

Una vez más, la protesta de jubilados en Buenos Aires terminó en violencia, con la policía reprimiendo a manifestantes y periodistas. La movilización, que se realiza cada miércoles frente al Congreso, buscaba visibilizar el descontento por el veto presidencial al aumento de las pensiones, una medida considerada crucial ante la creciente inflación y el deterioro del poder adquisitivo de los adultos mayores.

Según informes, las fuerzas de seguridad utilizaron gas lacrimógeno y camiones hidrantes para dispersar a los manifestantes, incluyendo jubilados, trabajadores del INTA, INTI, Vialidad Nacional, del Hospital Garrahan y universitarios. Varios periodistas que cubrían la protesta denunciaron haber sido agredidos directamente por la policía, incluso mientras se identificaban como prensa.

Rodrigo Abd, Fotoperiodista Premiado, Víctima de la Represión

El reconocido fotoperiodista Rodrigo Abd, ganador del premio Pulitzer, relató haber sido golpeado por un chorro de agua del camión hidrante mientras cubría la manifestación. "Me pegó el chorro en la cabeza y me tiró al piso", declaró Abd, subrayando la dificultad de realizar su trabajo en medio de la violencia. "Tenemos que hacer lo posible para contar lo que está pasando y al mismo tiempo protegernos como se pueda", añadió.

Denuncias de Ataques Directos a la Prensa

Lula González, periodista de El Destape, también denunció la represión sufrida por ella y sus colegas. "La intención es clara: infundir miedo y silenciar", afirmó González, quien relató que los periodistas fueron reprimidos incluso estando sobre la vereda. La periodista precisó que la avanzada policial contra ella y sus colegas comenzó en las cercanías del Congreso, donde se encontraba cubriendo la manifestación. Según su testimonio, los efectivos de la Policía de la Ciudad y de la Federal bloquearon las calles laterales y formaron un cerco para impedir el avance de manifestantes.

Jubilados al Borde: La Situación Crítica de las Pensiones

La protesta de los jubilados se produce en un contexto de creciente preocupación por el poder adquisitivo de las pensiones. La jubilación mínima en Argentina es de 314.300 pesos (aproximadamente 233 dólares), una cifra que apenas cubre las necesidades básicas. Muchos jubilados dependen de bonos de refuerzo para llegar a fin de mes, pero incluso con estos bonos, sus ingresos siguen siendo insuficientes.

"Venimos a pelear por un montón de derechos que nos ha sacado este Gobierno. Es un monstruo este Gobierno", afirmó Jesús Fajardo, un jubilado de 67 años, reflejando el sentimiento de muchos manifestantes. La represión de la protesta ha generado indignación y ha reavivado el debate sobre el trato que reciben los jubilados en Argentina.

Compartir artículo