¡Alerta Alimentaria! ¿Está tu Queso Contaminado? Descubrí el Brote Secreto

¡Alerta Alimentaria! ¿Está tu Queso Contaminado? Descubrí el Brote Secreto - Imagen ilustrativa del artículo ¡Alerta Alimentaria! ¿Está tu Queso Contaminado? Descubrí el Brote Secreto

¡Peligro en tu Heladera! Brote de Listeriosis Vinculado a Queso Criollo

Un brote de listeriosis, una peligrosa infección transmitida por alimentos, ha sido detectado en Argentina, generando alerta en las autoridades sanitarias y preocupación en la población. Lo que hace este brote particularmente alarmante es que, por primera vez en el país, se ha logrado establecer un vínculo directo entre los casos de listeriosis en humanos y un producto específico: el queso criollo industrial.

El Ministerio de Salud de la Nación, a través de su Boletín Epidemiológico, confirmó que análisis genómicos realizados por el Laboratorio Nacional de Referencia (LNR) del Instituto ANLIS/Malbrán, identificaron una planta productora de queso como la fuente del brote. Aunque la marca del queso aún no ha sido revelada, la alta relación genética entre la bacteria encontrada en los pacientes y la presente en el queso criollo confirma la conexión.

¿Qué es la Listeriosis y por qué es Peligrosa?

La listeriosis es una infección causada por la bacteria Listeria monocytogenes, presente en el agua y el suelo. A diferencia de otras bacterias, la Listeria puede sobrevivir y multiplicarse incluso en temperaturas de refrigeración, lo que la convierte en un riesgo constante para los alimentos almacenados en la heladera. Solo la cocción a altas temperaturas elimina la bacteria.

Si bien la listeriosis puede ser leve en personas sanas, representa un grave peligro para grupos vulnerables como:

  • Mujeres embarazadas (puede causar aborto o parto prematuro)
  • Recién nacidos
  • Adultos mayores de 65 años
  • Personas con sistemas inmunitarios debilitados

Síntomas y Prevención

Los síntomas de la listeriosis pueden incluir fiebre, dolores musculares, náuseas, vómitos y diarrea. En casos graves, puede causar meningitis y septicemia. Ante la presencia de estos síntomas, especialmente si pertenece a un grupo de riesgo, es fundamental consultar a un médico.

Para prevenir la listeriosis, el Ministerio de Salud recomienda:

  • Lavar cuidadosamente las manos antes de manipular alimentos.
  • Lavar y desinfectar frutas y verduras.
  • Cocinar completamente los alimentos, especialmente carnes.
  • Evitar el consumo de leche cruda y productos lácteos no pasteurizados.
  • Mantener la heladera limpia y a una temperatura adecuada.

La detección de este brote subraya la importancia de la vigilancia y el control en la producción de alimentos, así como la necesidad de que los consumidores adopten prácticas seguras de higiene y manipulación para proteger su salud.

Compartir artículo