¡YPF al Límite! ¿Hackeo Ruso Decidirá el Futuro de la Empresa?
YPF en la cuerda floja: Decisión crucial en Nueva York
El futuro de YPF pende de un hilo. La Cámara de Apelaciones de Nueva York se encuentra en horas decisivas para determinar si mantiene la suspensión de la orden judicial que exige la entrega del 51% de las acciones de la petrolera estatal. Esta decisión, en el marco de la disputa legal por la expropiación, podría tener consecuencias económicas devastadoras para Argentina, según advirtió el Gobierno Nacional.
El Jefe de Gabinete, Guillermo Franco, declaró que un fallo adverso sería “incumplible” para el país, generando preocupación en los mercados y en la opinión pública.
¿Hackeo ruso en la trama?
La incertidumbre se agudiza con la aparición de versiones sobre un presunto hackeo ruso al sistema Pacer, la plataforma de información judicial federal estadounidense donde se siguen los expedientes del caso YPF. El New York Times reportó la investigación, generando alarma entre los especialistas. Si bien no hay confirmación oficial sobre el alcance del hackeo, la noticia añade un elemento de tensión a la espera del fallo.
Sebastián Soler, experto en la materia, expresó su preocupación en redes sociales, recordando antecedentes de filtraciones de información confidencial durante la disputa con los fondos buitre por el default de 2001.
Las posibles resoluciones y el impacto en los mercados
La Corte de Apelaciones tiene tres opciones: extender la suspensión, ejecutar el fallo o devolver el expediente a la jueza Loreta Preska. Mientras tanto, los mercados reaccionan con cautela. Si bien las acciones argentinas mostraron una tendencia positiva en Wall Street, los títulos de YPF experimentaron una ligera caída.
Analistas de Max Capital señalan que, en caso de un fallo desfavorable, Argentina aún podría recurrir a la Corte Suprema de Estados Unidos. La incertidumbre persiste, y el desenlace de este caso tendrá un impacto significativo en la economía y la soberanía del país.
El juicio de YPF: Un Recuento
El juicio contra YPF se inició hace 10 años, cuando los fondos buitre compraron el litigio para avanzar contra Argentina, presionando a las instituciones para lograr su cometido. Incluso llegaron a sugerir la modificación de la Constitución Nacional para hacerse del 51% de las acciones de la petrolera.