Encuesta CNC: Bolívar, Quintero y Corcho Lideran Intención de Voto en la Izquierda

Encuesta CNC: Bolívar, Quintero y Corcho Lideran Intención de Voto en la Izquierda - Imagen ilustrativa del artículo Encuesta CNC: Bolívar, Quintero y Corcho Lideran Intención de Voto en la Izquierda

Una reciente encuesta del Centro Nacional de Consultoría (CNC) para SEMANA revela que Gustavo Bolívar, Daniel Quintero y Carolina Corcho encabezan la intención de voto dentro de la consulta del Pacto Histórico, de cara a las elecciones presidenciales de 2026. El estudio, realizado entre el 9 y el 14 de agosto de 2025, encuestó a 2.210 personas en 57 municipios del país.

Resultados Clave de la Encuesta CNC

La encuesta, que cumple con los lineamientos de la Ley 2494 de 2025, muestra a Gustavo Bolívar liderando con un 20.4% de la intención de voto entre quienes afirman que participarán en la consulta del Pacto Histórico. Le siguen de cerca Daniel Quintero con un 16.4% y la exministra de Salud Carolina Corcho con un 15.3%.

Otros aspirantes mencionados en la encuesta incluyen a María José Pizarro (13%), Susana Muhamad (3.2%), Gloria Flórez (2.6%) y Alí Bantú Ashanti (1.2%).

Reacción a la Encuesta y Contexto Político

El exembajador Roy Barreras ha expresado su desacuerdo con la publicación de la encuesta, argumentando que viola la Ley 569, que prohíbe la publicación de encuestas previas a tres meses de la inscripción de candidatos presidenciales. Barreras sostiene que la publicación podría sesgar la opinión pública.

Sin embargo, la encuesta se realizó cumpliendo los parámetros legales y metodológicos, incluyendo muestreo estratificado y ponderación demográfica. El estudio refleja un notable interés ciudadano en la consulta interna del Pacto Histórico, lo que sugiere un posible reordenamiento de fuerzas políticas en el país.

El notable interés ciudadano por la consulta interna del bloque oficialista anticipa un reordenamiento de fuerzas y plantea interrogantes sobre el impacto de una candidatura unificada en la contienda presidencial de 2026.

Es importante recordar que los resultados de las encuestas son solo una fotografía del momento y pueden cambiar con el tiempo a medida que se acercan las elecciones.

Compartir artículo