Lunes 18 de Agosto de 2025: ¿Por Qué es Festivo en Colombia?

Lunes 18 de Agosto de 2025: ¿Por Qué es Festivo en Colombia? - Imagen ilustrativa del artículo Lunes 18 de Agosto de 2025: ¿Por Qué es Festivo en Colombia?

El calendario colombiano de 2025 presenta un total de 18 días festivos, una cifra considerable en comparación con otros países de la región. De estos, 11 caen en lunes, generando los populares 'puentes festivos' que invitan al descanso, el turismo y la desconexión de la rutina. El lunes 18 de agosto de 2025 no es la excepción, marcando el doceavo día festivo del año.

¿Qué se Celebra el 18 de Agosto en Colombia?

El 18 de agosto se celebra la Asunción de la Virgen María, una festividad religiosa de gran importancia en Colombia, país con profundas raíces católicas. Esta fecha conmemora la creencia de que la Virgen María, al final de su vida terrenal, fue llevada en cuerpo y alma al cielo. Según el Congreso de la República de Guatemala, la Asunción significa que María, como Madre del Redentor, fue liberada de la corrupción del sepulcro y elevada a los cielos, donde actúa como mediadora entre Dios y los hombres.

Próximos Festivos Después de Agosto

Después del festivo del 18 de agosto, Colombia aún cuenta con varios días festivos para disfrutar en lo que resta de 2025:

  • 13 de octubre (lunes): Día de la Raza
  • 3 de noviembre (lunes): Día de Todos los Santos
  • 17 de noviembre (lunes): Día de la Independencia de Cartagena

Estos días festivos ofrecen oportunidades para planificar viajes, pasar tiempo con la familia y amigos, y disfrutar de la riqueza cultural y natural de Colombia. Aunque el número de puentes festivos en la segunda mitad del año es menor que en la primera, aún hay motivos para celebrar y disfrutar del descanso.

Impacto de los Festivos en Colombia

Los días festivos en Colombia no solo representan un tiempo de descanso, sino que también tienen un impacto significativo en la economía, especialmente en el sector turístico. Los fines de semana largos impulsan los viajes nacionales, fomentan el consumo y generan empleo en las regiones turísticas. Además, los festivos contribuyen a fortalecer la identidad cultural y las tradiciones del país, promoviendo el reencuentro familiar y la celebración de fechas importantes.

Compartir artículo