Maduro despliega milicias tras aumento de recompensa de EE.UU.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha ordenado el despliegue de 4.5 millones de milicianos en todo el territorio nacional. Esta medida se produce tras el aumento por parte de Estados Unidos de la recompensa por información que conduzca a su captura, elevándola a 50 millones de dólares.
Respuesta a las "amenazas" de EE.UU.
Maduro justificó este despliegue como una respuesta a las crecientes "amenazas" provenientes de la administración estadounidense. El anuncio se realizó durante un acto televisado, donde Maduro enfatizó la necesidad de que las milicias estén "preparadas, activadas y armadas".
La decisión coincide con el despliegue de fuerzas militares estadounidenses en el Caribe, una operación antinarcóticos que ha sido interpretada por el gobierno venezolano como una provocación.
Un "plan de paz" controvertido
El gobierno venezolano describe el despliegue de las milicias como parte de un "plan de paz" para garantizar la seguridad del país. Sin embargo, críticos señalan que esta medida podría aumentar la tensión interna y generar preocupaciones sobre el respeto a los derechos humanos.
- El gobierno de EE.UU. acusa a Maduro de vínculos con el narcotráfico.
- La recompensa por su captura ha aumentado la presión internacional.
- Organizaciones de derechos humanos expresan preocupación por la militarización.
La situación en Venezuela sigue siendo compleja y volátil, con una creciente presión internacional y una profunda crisis interna.