Maduro Activa Milicias en Venezuela Tras Aumento de Recompensa de EE.UU.

Maduro Activa Milicias en Venezuela Tras Aumento de Recompensa de EE.UU. - Imagen ilustrativa del artículo Maduro Activa Milicias en Venezuela Tras Aumento de Recompensa de EE.UU.

En un contexto de creciente tensión con Estados Unidos, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha anunciado el despliegue de 4,5 millones de milicianos en todo el territorio nacional. Esta medida se produce tras el incremento, por parte de la administración estadounidense, de la recompensa por información que conduzca a su captura, elevándola a 50 millones de dólares.

Maduro, en un acto televisado, declaró que se activará un plan especial para garantizar la cobertura total del país con estas milicias, enfatizando que deben estar "preparadas, activadas y armadas". No obstante, no especificó las regiones donde se concentrará este despliegue.

El gobierno venezolano presenta esta acción como una estrategia de seguridad ante las amenazas externas. Sin embargo, coincide con un aumento de la presión internacional, incluyendo el despliegue de fuerzas estadounidenses en el Caribe para combatir el narcotráfico, así como la presencia de buques destructores frente a las costas venezolanas.

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, ha destacado la reciente confiscación de 700 millones de dólares en bienes vinculados a Maduro, a quien Washington acusa de narcotráfico y de liderar el Cartel de los Soles, junto a altos funcionarios del régimen. Estas acusaciones han sido rechazadas por el gobierno venezolano, que las considera una injerencia en sus asuntos internos.

Reacciones y Contexto

El anuncio de Maduro ha generado diversas reacciones. Sectores de la oposición venezolana lo interpretan como una señal de debilidad y una respuesta a la creciente presión internacional. Analistas políticos señalan que la activación de las milicias podría aumentar la tensión interna y generar preocupación en la comunidad internacional.

La Milicia Nacional Bolivariana, integrada por civiles armados, fue creada por el fallecido presidente Hugo Chávez y forma parte de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). Su despliegue y armamento han sido objeto de controversia, con críticas sobre su entrenamiento y control.

Implicaciones Futuras

El incremento de la tensión entre Venezuela y Estados Unidos, sumado al despliegue de milicias, plantea interrogantes sobre el futuro de la estabilidad en la región. La situación económica y social en Venezuela, marcada por la crisis y la escasez, podría agravarse ante la escalada de tensiones políticas y militares.

Compartir artículo