Tensión Venezuela-EE.UU: Duro cruce entre Diosdado Cabello y Christopher Landau
La reciente escalada verbal entre el gobierno venezolano y funcionarios estadounidenses ha generado preocupación en la región. Diosdado Cabello, figura clave del chavismo, lanzó fuertes acusaciones contra diplomáticos de Estados Unidos y opositores venezolanos, desencadenando una contundente respuesta desde Washington.
Acusaciones de Conspiración contra Colombia y Venezuela
En su intervención, Cabello acusó directamente a John McNamara, encargado de Negocios de la embajada estadounidense en Colombia, de orquestar una conspiración contra el presidente colombiano Gustavo Petro y contra el gobierno venezolano. Según Cabello, desde Bogotá se estarían planeando acciones desestabilizadoras que afectarían tanto la situación interna de Colombia como el futuro político del chavismo.
Ataque a Marco Rubio y Planes de Derrocamiento
Cabello también dirigió sus críticas al secretario de Estado Marco Rubio, acusándolo de diseñar un plan para derrocar al presidente Nicolás Maduro, con miras a las elecciones presidenciales de 2028 en Estados Unidos. Afirmó que se está preparando una campaña de desgaste contra el pueblo venezolano, buscando seducir a los militares y creando falsos positivos.
Respuesta de EE.UU: “Pandilla de Brutos Criminales”
Christopher Landau, ex embajador de Estados Unidos en México y actual subsecretario de Estado, respondió a las acusaciones a través de su cuenta en X, calificando a Cabello y a su círculo cercano como una “pandilla de brutos criminales” responsables de la devastación de Venezuela. Landau recordó a Cabello que la historia demuestra cómo terminan aquellos que destruyen su país. La tensión entre ambos países se mantiene alta, generando incertidumbre sobre el futuro de las relaciones bilaterales.
Este intercambio de acusaciones y descalificaciones evidencia la profunda desconfianza y el deterioro de las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos. La situación sigue siendo monitoreada de cerca por analistas internacionales, quienes temen que esta escalada verbal pueda tener consecuencias negativas para la estabilidad regional.