Debate por Consulta Popular y la RET Caribe Agita el Congreso

Debate por Consulta Popular y la RET Caribe Agita el Congreso - Imagen ilustrativa del artículo Debate por Consulta Popular y la RET Caribe Agita el Congreso

La controversia rodea la figura de la consulta popular en Colombia, incluso tras la derogación del 'decretazo' que la impulsaba. El Consejo de Estado sigue adelante con el estudio de fondo de una demanda contra este mecanismo, a pesar de que el Gobierno buscaba frenar su avance. Paralelamente, la Corte Constitucional también se prepara para establecer jurisprudencia sobre la potestad del Presidente en este ámbito.

Apelación Rechazada y Competencia en Disputa

El Consejo de Estado desestimó los recursos presentados por el Gobierno, quienes argumentaban que la competencia para revisar la convocatoria a la consulta popular recae exclusivamente en la Corte Constitucional, basándose en el artículo 241 de la Constitución. La discusión se centra en la interpretación de las normas que definen la competencia de cada alto tribunal.

RET Caribe Busca Impulso en el Senado

En un frente distinto, los gobernadores de la región Caribe presentaron ante la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado un proyecto de ley crucial: la creación de la Región Ente Territorial (RET) Caribe. Esta iniciativa busca transformar la actual RAP Caribe (Región Administrativa y de Planificación) en una RET, dotándola de mayor autonomía y competencias territoriales.

Mensaje de Urgencia y Trámite Legislativo

El Gobierno Nacional radicó el proyecto con mensaje de urgencia, lo que promete agilizar su trámite legislativo y dar un impulso decisivo al proceso de regionalización. Los gobernadores de la Costa Caribe han jugado un papel fundamental en la consolidación de esta visión de desarrollo para la región.

Beneficios de la RET Caribe

La creación de la RET Caribe permitiría impulsar proyectos estratégicos para la región, fortaleciendo su autonomía y capacidad de gestión. Se espera que la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado discuta el tema en detalle y coordine los próximos pasos para su aprobación.

  • Mayor autonomía territorial
  • Impulso a proyectos estratégicos
  • Fortalecimiento de la gestión regional

Compartir artículo